

Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Murcia
Viernes, 2 de febrero 2018, 11:37
La Región de Murcia cuenta con 7.069 desempleados registrados menos que a la conclusión de enero de 2017, y 21.934 trabajadores afiliados a la Seguridad Social más que entonces, según los datos de empleo del primer mes del año conocidos este viernes. En estos últimos doce meses, la cifra de parados ha caído un 6,02 por ciento, mientras que la cifra de afiliados ha subido un 4,13 por ciento.
Tras estos datos, la Región pasa de ser la quinta comunidad autónoma que más afiliados ganaba en los últimos doce meses a situarse como la tercera, sólo tras Canarias (4,50 por ciento de aumento de afiliados) y Baleares (4,43 por ciento de subida).
Para el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, “lo fundamental es el escenario del último año, que es más que positivo. En un mes tradicionalmente negativo para el empleo, la Región es la segunda comunidad que menos afiliados ha perdido, y se sitúa como tercera que más empleo crea en el último año. Somos motor de creación mientras los contratos fijos no dejan de crecer, así que esos puestos son cada vez de más calidad”.
Por lo que se refiere específicamente al desempleo en enero, este mes dejó un repunte de 1.828 parados, una subida menor que los casi 2.400 más contabilizados de media en los meses de enero de los últimos cinco años, desde 2013 hasta 2017. Se trata de un mes en el que el paro ha subido desde que hay registros tanto en la Región como en el conjunto del país, a causa del final de la campaña navideña y de la conclusión de una parte de los contratos que lleva aparejados.
Sin embargo, el aumento mensual experimentado en la Región (un incremento del 1,68 por ciento de la cifra de desempleados) es menor que el cosechado en el conjunto del país, donde el paro subió un 1,87 por ciento. Así, la ‘corrección’ de las cifras de contratación derivadas de la campaña de Navidad ha sido menos intensa en la Región que en el resto de España.
Juan Hernández afirmó que “en enero ha subido el paro incluso en los años de creación de empleo más intensa antes de la crisis, y aunque es importante que haya repuntado menos que en España, debemos observar la evolución en un periodo mayor. Desde enero de 2017 acumulamos más de 7.000 personas que han abandonado el paro”.
Por colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo, la Región acumula ya 5.618 parados de larga duración menos que hace un año, un descenso del 10,93 por ciento que, por tanto, sitúa la bajada en este colectivo en casi el doble de la del conjunto de la población (6,02 por ciento).
En cuanto al comportamiento por sectores, el aumento del mes de enero se produjo principalmente en servicios, con 2.028 parados más que se centraron sobre todo en el comercio minorista. Sin embargo, se produjeron descensos tanto en la agricultura (219 parados menos) como en la construcción (106 parados menos), mientras que la cifra de desempleados en la industria apenas varió.
Con respecto a hace un año, el paro ha descendido en todos los sectores, especialmente en construcción, con una bajada del 15,98 por ciento (1.801 parados menos) y en industria, con un descenso del 8,49 por ciento (1.121 parados menos). En agricultura, el paro desciende un 5,64 por ciento con respecto a enero de 2017 (518 parados menos), y en servicios un 4,17 por ciento, que son 3.061 parados menos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.