![Hacienda espera 641 millones del nuevo fondo Covid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/celdran-U140441566622qzB-U140503751792DV-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Hacienda espera 641 millones del nuevo fondo Covid](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/celdran-U140441566622qzB-U140503751792DV-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital ha propuesto al Ministerio de Hacienda unos criterios de reparto entre las comunidades del fondo Covid de este año, de 13.486 millones de euros, que supondrían a la Región de Murcia unos ingresos de 641 millones de euros, según la carta remitida por el consejero Javier Celdrán a la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón.
El Ministerio pidió hace más de una semana a las comunidades autónomas que eligieran entre dos criterios para realizar el reparto territorial de este fondo extraordinario, incluido en los Presupuestos del Estado de este año, o bien la población o el peso relativo del PIB regional.
Los 13.486 millones forman parte de una transferencia adicional prevista por el Gobierno central para ayudar a las autonomías a cubrir el exceso de gasto ocasionado por la lucha contra la pandemia.
La mayoría de las comunidades se han decantado por el criterio de población, al igual que el Gobierno regional, aunque, en este caso, con una significativa variante. La Consejería de Hacienda propone destinar 4.200 millones a compensar a las autonomías peor financiadas. La región que más se beneficiaría de esta parte sería Andalucía, que obtendría 1.689 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 955 millones, y la Región de Murcia, a la que le corresponderían 351 millones de esta partida.
El resto del fondo Covid, que ascendería a 9.286 millones, se distribuiría entre todas las regiones en función de su población, lo que le supondría a la Región de Murcia 290 millones de euros más, lo que reforzaría los ingresos de la Comunidad este año con un total de 641 millones de euros, según el planteamiento expuesto por el consejero Javier Celdrán al Ministerio.
«Los fondos extraordinarios tienen que servir para que las comunidades peor financiadas –argumenta Celdrán–, y Murcia es la peor financiada de todas, puedan afrontar la pandemia y la reactivación en las mismas condiciones que el resto de comunidades, y no para incrementar las desigualdades y los desequilibrios territoriales como ha ocurrido con todos los fondos distribuidos el año pasado». En 2020, el fondo Covid repartido por el Gobierno central entre las comunidades ascendió a 16.000 millones.
El responsable de la hacienda regional, Javier Celdrán, pone en duda la utilidad del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano de debate y acuerdo en esta materia que reúne a las comunidades y al Gobierno central. Celdrán lamenta que el Ministerio se limite a consultar a las comunidades por correo electrónico sobre el criterio que prefieren para repartir el fondo de 13.486 millones. «Nos parece poco serio que un asunto de tanto calado y en un contexto de tanta crudeza como el de esta grave crisis se nos consulte por carta en lugar de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es el foro donde se tiene que analizar y debatir», apunta el consejero en su carta a la secretaria de Estado. Celdrán se queja también de que solo se les ofrezcan a las comunidades dos opciones para elegir y «justificar así un diálogo que no existe».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.