Secciones
Servicios
Destacamos
De la pandemia, a la guerra; del papel higiénico, al aceite de girasol. De nuevo, los supermercados se han visto obligados a limitar el número de unidades que cada cliente puede comprar de un producto. Ahora es este alimento sobre el que se cierne la ... sombra del desabastecimiento a causa de la invasión rusa de Ucrania, uno de sus principales productores.
Tanto es así que son ya varias las cadenas que han limitado el número de botellas o de litros que cada consumidor puede llevarse a su casa diariamente. En Consum es solo un envase, independientemente de la cantidad que este contenga; lo mismo sucede en Makro; y en Mercadona, el máximo es de cinco litros por persona y día.
Fueron varios los compradores que ayer se sorprendían a causa del agotamiento de existencias. María José se tuvo que volver con las manos vacías de este producto. «He visto que han puesto un límite, pero ha dado igual porque no queda ni una botella», dice sorprendida. «Me va a tocar ir a otra cadena y a ver cómo hago para conseguirlo». «Para mí es necesario; utilizo el de oliva, pero hay cosas en las que prefiero el de girasol», especifica. No es la única que se ha topado con la oscuridad de una estantería vacía donde antes brillaba un líquido dorado. «Ya no hay ninguna botella», se lamentan Miguel y Asunción. Aunque reconocen que de momento cuentan con provisiones suficientes en casa, «veremos a ver dónde vamos cuando se nos acabe». La escasez de existencias es un problema al que se suma el encarecimiento del producto. «Antes nos costaba en torno a un euro la botella y ya va por casi el doble», asegura esta pareja.
No obstante, desde la Asociación de Supermercados de la Región de Murcia (Asumur) niegan que exista un problema de abastecimiento, sino que achacan la situación a una «acumulación de 'stock'» por parte de los consumidores. De ahí la necesidad de limitar el número de litros por cliente y día. Aseguran que se trata de una medida «preventiva» y «de solidaridad» con el resto de clientes que acuden a un supermercado. «Se trata de que, si entran diez personas a una tienda, las diez puedan irse con el producto que necesitan», ejemplifica Javier Ruano, presidente de la organización.
«Ocurre como con la Covid-19: los lineales tienen una limitacion de espacio y hay un poco de psicosis», insiste Ruano. En este sentido, apostilla que existen «productos sustitutivos» en caso de que este tipo de aceite en concreto llegue a escasear. «Evidentemente, si la situación persiste en Ucrania, habrá repercusiones», apunta, «pero el suministro en el medio plazo está asegurado; estamos muy tranquilos».
Respecto al aumento de precios que ha experimentado este producto de la cesta de la compra, entre otros, señala que «siempre que existen tensiones en lo que concierne a la demanda, se traslada a los precios». Se trata de algo que ya sucede en bienes estacionales y que «los supermercados tratan de retrasar lo máximo posible».
La organizaciones de consumidores Facua y OCU denuncian la limitación por parte de varios supermercados de la compra de aceite de girasol y advierten del posible aumento de precios como consecuencia de un «efecto llamada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.