

Secciones
Servicios
Destacamos
El empresario Evedasto Lifante ha sido detenido este martes por la mañana por agentes de la Guardia Civil de Murcia, dentro de la llamada 'Operación Brubaker', en la que se investiga una supuesta trama de corrupción en el seno de la prisión de Sangonera la Verde, formalmente denominada 'Murcia 1'. El arresto se enmarca en las operaciones supuestamente fraudulentas que vendría realizando desde hace unos meses, junto a un jefe de servicio del centro penitenciario y un grupo de abogados e intermediarios, para tratar de frustrar la ejecución del embargo de su cantera de mármol, situada en el término de Abanilla, que le fue arrebatada como consecuencia de los graves problemas fiscales que han perseguido a Lifante desde hace años.
De hecho, en la actualidad este antiguo hombre de negocios se encuentra cumpliendo una condena de cinco años de prisión por delitos fiscales y ayer, en el momento de ser arrestado, se encontraba en su domicilio de la pedanía abanillera de Barinas gracias a que está disfrutando ya del tercer grado penitenciario. Debido a tal circunstancia, Lifante solo tiene que volver a prisión para pernoctar varias noches a la semana.
En las diligencias del 'caso Brubaker', desarrolladas por especialistas del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) del Instituto Armado con la colaboración de funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), perteneciente a la Agencia tributaria, no solo se busca esclarecer hasta dónde llega una presunta trama de corrupción radicada en la cárcel de Sangonera la Verde. Una de las ramas de la investigación principal, surgida de forma sorpresiva como consecuencia de las intervenciones telefónicas ordenadas por el juzgado, rastrea en los presuntos manejos del empresario de Barinas para tratar de mantener la propiedad de una cantera de mármol, que le fue embargada como consecuencia de sus deudas con la Hacienda Pública. Para ello estaría realizando una serie de gestiones con abogados e intermediarios, en un presunto intento de frustrar la acción de la justicia y que esa finca pudiera salir a subasta.
El otro punto que centra la atención de la Guardia Civil se refiere al supuesto trato de favor que habría recibido en la cárcel, gracias a la mediación de algún funcionario, lo que le habría permitido disfrutar incluso de permisos de salida a los que no tenía derecho.
Tal como desveló LA VERDAD en exclusiva hace unos días, Lifante se enfrentaba a la inminente ejecución del que desde siempre fue su principal patrimonio y la razón del meteórico ascenso que, en los primeros años del siglo XXI, experimentó hacia la cúpula del colectivo empresarial de la Región: una gran explotación de mármol en Abanilla, sobre la que en apariencia trataba de seguir manteniendo el control a través de testaferros y de la mercantil Yacimientos del Mediterráneo.
Este valioso yacimiento acabó siendo embargado por la Agencia Tributaria y se encaminaba hacia la subasta pública, una circunstancia que habría llevado a Lifante a buscar presuntamente la colaboración de un funcionario de prisiones, J.M.S., y de otro empresario, compinchado con el anterior, para intentar frustrar la ejecución de esa actuación judicial.
El contenido de las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil apunta a que el jefe de servicio del centro penitenciario, su amigo el hombre de negocios -a quien los investigadores otorgan un papel central en este asunto- y Evedasto Lifante habrían diseñado una complejísima operación consistente en adquirir una finca aledaña a la cantera y, seguidamente, mediante un deslinde irregular, impedir que la subasta se pudiera llevar a efecto. «Estará sudando la gota gorda pensando a ver cómo se hace la virguería esa», se puede escuchar a dos de los intervinientes, mientras comentan la operación.
A primera hora de la mañana de ayer, un amplio despliegue de efectivos de la Guardia Civil y de Aduanas rodeó la vivienda del empresario de Barinas, que fue minuciosamente registrada en busca de pruebas de ese supuesto intento de amañar la ejecución del embargo de la cantera. Fuentes próximas al operativo señalaron que al menos otras tres personas habían sido arrestadas por su presunta colaboración con Lifante en estos manejos. Una de ellas sería una mujer a cuyo nombre se había adquirido una de las fincas vinculadas a esa maniobra.
El registro del domicilio de Lifante, encuadrado en una zona vallada de varios miles de metros cuadrados, se prolongó durante varias horas y permitió la intervención de diversa documentación, que será analizada en las próximas semanas. En el rastreo intervino el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, lo que permitió a los investigadores contar con el apoyo de perros adiestrados en la detección de dinero y compartimentos ocultos.
Las mismas fuentes señalaron que, una vez que se completó el atestado sobre la detención en las dependencias de la Benemérita, el empresario abanillero quedó en libertad con cargos, a la espera de ser citado por el juzgado para prestar declaración. La 'Operación Brubaker', mientras tanto, sigue estando abierta.
Un numeroso contingente de efectivos de la Guardia Civil se desplegó desde primera hora de la mañana de ayer en torno a la finca de Barinas en la que reside Evedasto Lifante, entre otras razones para minimizar el riesgo de que este empresario, que ya estuvo fugado de la Justicia más de dos años, pudiera tratar de escaparse de nuevo. De esta manera, se procedió a rodear prácticamente todo el terreno y se requirió la colaboración del Servicio Cinológico, por si acababa siendo necesario utilizar a los perros adiestrados para detectar posibles zulos o compartimentos ocultos.
Hace un lustro, Lifante fue condenado en firme a la pena de cinco años de prisión por un delito fiscal, por haber eludido el pago al fisco de 1,9 millones de euros entre los años 2005 y 2006, y en febrero de 2017 desapareció sin dejar rastro para intentar evitar su ingreso en la cárcel. Tardó más de dos años en ser arrestado y en ser conducido hasta el centro penitenciario de Campos del Río, en el que a día de hoy sigue cumpliendo esa pena. Eso sí, ya en el tercer grado penitenciario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.