Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó este viernes, en sesión extraordinaria, el conjunto de normas que regirán prácticamente todos los aspectos de la actividad cotidiana en la Región a partir de la medianoche de este sábado, cuando se levanta oficialmente el estado de alarma en el que ha permanecido durante tres meses el país como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
Pero el inicio de esta nueva etapa no significa, ni mucho menos, que la pandemia se haya superado. Más bien todo lo contrario, pues el final de las restricciones de movilidad nacionales e internacionales conlleva «un riesgo real de que puedan repetirse situaciones de rebrotes o contagios masivos, que serían nefastas en una sociedad en estos momentos debilitada», se advierte en la resolución ratificada ayer por el Ejecutivo de la Comunidad.
Especialmente dramáticos serían los repuntes en las residencias de mayores, donde se han producido 69 de los 150 fallecimientos por Covid-19 registrados en la Región desde marzo. Por eso la Comunidad ha incluido un punto en la normativa que permite al Servicio Murciano de Salud (SMS) volver a asumir el control de estos centros de servicios sociales «para procurar una rápida respuesta preventiva y asistencial ante el riesgo de eventuales o potenciales contagios tras la aparición de casos confirmados entre residentes o trabajadores». Así lo dice la orden autonómica, consultable desde ayer por la tarde en el Boletín Oficial de la Región (BORM).
El SMS, de acuerdo con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ya intervino las residencias en las primeras semanas del confinamiento, cuando el virus se propagaba de forma peligrosa por centros como Caser, en la pedanía murciana Santo Ángel, causando decenas de muertes entre su personal residente. La rápida intervención de Salud, que desplegó sus profesionales y medios por los espacios con una situación más grave, evitó una tragedia mayor. Con infectados en solo cuatro de 107 residencias de mayores, la Región es una de las comunidades autónomas con una menor incidencia de la Covid-19 en geriátricos. También hubo brotes en dos centros destinados a personas con discapacidad. Actualmente solo quedan cinco casos activos de coronavirus en dos residencias: cuatro en Caser y uno en Orpea, en Cartagena.
El acuerdo aprobado ayer por el Consejo de Gobierno extraordinario recoge, asimismo, que «los centros de servicios sociales deberán colaborar y atender cualquier requerimiento de información que les sea solicitado por parte de la Inspección de los Servicios Sanitarios, estando su personal inspector autorizado para entrar en tales centros, proceder a realizar las pruebas, investigaciones y exámenes, y tomar las muestras o recoger la documentación que consideren necesarias, así como ordenar cuantas actuaciones sean precisas para cumplir con las normas vinculadas al control de la Covid-19, con el fin de garantizar la prevención de la enfermedad».
La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social todavía está pendiente de redactar el cronograma de la 'nueva normalidad' en los centros de día y de mayores.
La resolución oficial de la Comunidad Autónoma obliga también a los laboratorios públicos y privados de la Región que estén autorizados para la realización de test diagnósticos de detección del coronavirus a remitir diariamente, tanto al Ministerio de Sanidad como a la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud, los datos de todas las pruebas que realicen a pacientes.
De igual modo, la Consejería de Salud se reserva el derecho a requerir la puesta a disposición de la autoridad sanitaria de espacios, establecimientos, alojamientos y otras instalaciones públicas, con el objetivo de «atender las necesidades que surjan con ocasión de la crisis provocada por la Covid-19, a fin de proporcionar una adecuada prestación de la asistencia sanitaria a la población que lo requiera, y/o preservar, en su caso, a los ciudadanos que por razón de la epidemia deban alojarse en ellos, para así evitar el contagio y la expansión de la enfermedad».
La Comunidad continúa estando capacitada para solicitar la colaboración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como de las mutuas de accidentes de trabajo, en el supuesto de que sea necesario para frenar la epidemia, «a través de los instrumentos de colaboración establecidos o que a tal efecto se establezcan», especifica la resolución publicada ayer en el BORM.
Por otra parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, participó ayer en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad. En la misma, Villegas explicó la situación epidemiológica murciana y expresó su interés en el desarrollo de aplicaciones tanto para el registro como el control de los visitantes que visiten la Región a partir de mañana, con el objetivo de poder llevar a cabo un rastreo eficaz en el caso de que aparezca algún rebrote.
El titular de Salud reivindicó, además, la necesidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado garanticen su colaboración en autonomías como Murcia, que carece de policía regional, en el caso de que sea necesario aislar a un determinado territorio por la aparición de un foco importante de coronavirus.
Sin bailar ni consumir en barra en discotecas y locales nocturnos No solo no se podrá bailar en las discotecas. Los clientes tampoco tendrán permitido consumir en la barra. Así, deberán permanecer sentados en mesas o agrupaciones de mesas, sin superar el límite de las treinta personas. El consumo en barra sí es posible, siempre que se garantice la distancia social, en bares y restaurantes. Estos no podrán disponer de cartas ni tampoco de elementos de uso compartido como palilleras, servilleteros, vinagreras y aceiteras.
Mascarilla obligatoria a la entrada y salida de cines, museos y teatros La mascarilla será obligatoria a la entrada y salida de salas de cine, auditorios, museos, teatros y actividades similares en establecimientos cerrados. También cuando se circule por espacios comunes tales como pasillos, aseos o cantinas. En locales que dispongan de puntos de venta o mostradores de suministro de bebidas y alimentos, los clientes deberán guardar la distancia. El consumo de bebidas o alimentos no podrá realizarse fuera del asiento asignado.
Hasta el 15 de septiembre no habrá competiciones oficiales No podrán programarse competiciones deportivas oficiales en la Región de Murcia antes del 15 de septiembre de 2020, según el acuerdo aprobado ayer. En los casos que esté prevista la celebración en la Región de competiciones oficiales dentro del calendario nacional o internacional, será necesaria la autorización de la Dirección General de Deportes, solicitada con un mes de antelación, con el visto bueno de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.
Espectáculos taurinos con un aforo de hasta 800 personas Vuelven las corridas de toros, tan habituales en las fiestas veraniegas de los municipios. Sin embargo, las plazas no podrán superar el 75% de su aforo, con un máximo de 500 personas. La normativa, no obstante, establece que se podrá llegar a los 800 espectadores «en aquellos casos en que los responsables o promotores elaboren un plan de actuación específico, donde se describa la aplicación concreta de las medidas establecidas en el presente acuerdo».
Los parques con zonas de juegos para niños podrán reabrir mañana, después de más de tres meses cerrados. La normativa aprobada ayer por el Consejo de Gobierno establece las medidas de seguridad que tienen que cumplir, entre las que destaca la obligación de que las instalaciones sean desinfectadas al menos una vez al día. También se limita la capacidad máxima de utilización de estos espacios, fijando para los parques de 100 metros cuadrados un aforo máximo de 20 personas, mientras que las zonas de 200 metros cuadrados podrán acoger a cuarenta personas. Los parques de 300 metros cuadrados estarán en disposición de albergar a medio centenar de ciudadanos. Las zonas con una dimensión de 500 metros cuadrados, dispondrán de un aforo limitado a setenta personas.
El uso de la mascarilla es obligatorio para mayores de seis años, siempre y cuando no se garantice la distancia de seguridad de un metro y medio. Asimismo, es recomendable el lavado de manos antes y después de la utilización de cada elemento de juego. El uso compartido de estas instalaciones solo se permite entre niños que tengan algún vínculo. Además, los menores tendrán que estar siempre bajo la supervisión de un adulto.
El Ayuntamiento de Murcia va a poner en marcha una campaña informativa este fin de semana, que consistirá en la instalación de carteles en los que se detallarán las medidas aprobadas por la Comunidad, haciendo hincapié en la limitación del aforo. Además, se lanzarán mensajes en las redes sociales, con vídeos incluidos, para sensibilizar a la población de la capital.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.