Un grupo variado de agricultores y ganaderos del Campo de Cartagena, que se define apolítico y que actúa de modo «asambleario», ha protagonizado las dos concentraciones de esta semana ante la Asamblea Regional, que desembocaron en los incidentes del pasado miércoles por parte de ... un grupo de manifestantes que bloqueó el Parlamento y zarandeó el coche del presidente López Miras. Javier Soto, uno de los portavoces de este movimiento, ha reprobado estos hechos, y ha señalado que el objetivo era hablar con los grupos parlamentarios y con el presidente para exponerles sus reivindicaciones y la angustiosa situación que se vive el Campo de Cartagena, donde «la tensión es muy grande».
Publicidad
Sobre los altercados –que ha condenado la Asamblea y las organizaciones Proexport y Apoexpa–, dijo que él y otros participantes intentaron apaciguar a los más exaltados. «Algunas personas hicieron cosas que no se deben hacer; no voy a apoyar ningún escrache ni acciones de este tipo».
Javier Soto explicó que es un agricultor y productor de la comarca al que le ha tocado tomar la palabra en este movimiento que agrupa a unas 400 o 500 personas y que actúa al margen de las organizaciones agrarias. «Nos movemos a través de las redes sociales y decidimos qué hacer en cada momento. Funcionamos de forma asamblearia; no existe ninguna organización detrás y tampoco jerarquía», recalcó. Este movimiento tiene en común la defensa del sector agrícola y ganadero, «de sus familias, su modo de vida y sus productos». Se considera un «reflejo» de los movimientos que hay en otros países. «Cada vez existe más burocracia y normas intervencionistas que han convertido al sector en una olla a presión».
El martes estuvieron repartiendo productos delante de la Asamblea, y el miércoles frente a la desaladora de Torrevieja, para protestar con motivo de la visita de Pedro Sánchez. Por la tarde volvieron al Parlamento regional con sus reivindicaciones. Javier Soto indicó que junto a las políticas agrarias nacionales y europeas que rechazan también hay cuestiones regionales que les afectan y confluyen entre sí. La reforma de la ley del Mar Menor, dijo, «es una revindicación más». La revisión de diversos artículos de esta ley que consideran perjudiciales para sus intereses fue uno de los asuntos que plantearon a López Miras.
Publicidad
Valoró que hubieran podido hablar con el presidente y los portavoces parlamentarios para trasladarles sus demandas, y están a la espera de la reunión del lunes con la consejera de Agricultura. Mientras tanto, no tienen previsto realizar nuevas acciones, que llevan a cabo al margen de las organizaciones COAG, Asaja y UPA.
Javier Soto apuntó que no tienen vinculación con la Fundación Ingenio o cualquier otra organización. «Este es un movimiento en el que hay gente de todas las ideologías, pero sin ninguna significación política. Solo defendemos al sector primario». Desconoce en estos momentos si apoyarán la protesta del día 21 convocada por las organizaciones agrarias. «Ese tema no lo hemos abordado. En este movimiento hay agricultores, productores y ganaderos que pertenecen a distintas agrupaciones. Cada uno es libre de tomar su determinación. Hay una mezcla de personas que ve que esto no funciona, como sucede en otros países». «El problema que hay ahora con las organizaciones agrarias es que no se ha conseguido nada. Estamos en un punto muerto; en el campo existe un clamor de basta ya», dijo.
Publicidad
Apoexpa se mostró «absolutamente en contra de utilizar la sede de la soberanía regional para este tipo de actos», señaló en una nota. «Entendemos que el proceso de manifestación y diálogo con nuestros representantes políticos pasa por cauces de normalidad mediante la interlocución, que ha existido siempre en el Gobierno regional». Indicó que las reivindicaciones del campo «son justas, pero no justifican el uso de vías que socialmente son rechazables».
Proexport también «condenó» los incidentes y llamó «al diálogo y la reivindicación pacífica». Su presidente, Mariano Zapata, rechazó que el coche de López Miras fuera «zarandeado por unos pocos exaltados». Afirmó que «estos días hemos respaldado a miles de agricultores que están alzando su voz en la Región y toda España para defender sus derechos y su modo de vida. Sus justas reivindicaciones no deben quedar en entredicho por comportamientos irrespetuosos o socialmente reprobables. Rechazamos firmemente actos de intimidación contra nuestros representantes públicos». Reconoció «el gesto que tuvo López Miras al recibir a los portavoces de los agricultores tras la tensión del momento vivido».
Publicidad
Javier Soto pidió ayer disculpas al presidente López Miras y reprobó los incidentes en la Asamblea Regional. A través de un vídeo, indicó que estuvo en dicha protesta, donde «se produjo un hecho lamentable que no se puede aprobar; no se puede admitir ni permitir y que repruebo totalmente». «Yo no voy participar en ningún tipo de actuación que mantenga o pueda asociarse a este tipo de cuestiones», añadió. «Intentamos minimizarlas al máximo una serie de personas que no estamos de acuerdo con este tipo de actuaciones. No se puede permitir un tipo de actuación así con ninguna persona y menos con un presidente de la Región de Murcia, al cual pedirle mis más sinceras disculpas; lo siento mucho». Javier Soto concluye con que agradece a López Miras «que incluso nos atendiera».
Fuentes de Proexport, a cuya comisión de gobierno pertenece Javier Soto, señalan que este ha actuado «a nivel particular» y como agricultor del Campo Cartagena. Añaden que Proexport no está detrás de ningún movimiento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.