

Secciones
Servicios
Destacamos
Las consultas de Atención Primaria y los servicios de Urgencias de la Región de Murcia afrontan en las últimas semanas un destacado aumento de ... la presión asistencial por infecciones respiratorias. Después de más de dos años de pandemia, la Covid parece haber dejado por fin hueco para otros virus, que han vuelto con fuerza. Es el caso de la gripe, que supera al coronavirus en incidencia y en ingresos hospitalarios, de acuerdo a los datos que maneja Salud.
En concreto, la tasa de gripe subió un 34% en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, aunque ha descendido un 33% en los últimos siete días, según el último informe de la Consejería, publicado ayer. Esta caída es poco indicativa dado que coincide con una acumulación de días festivos por el puente, advierte el propio documento. El sistema de vigilancia epidemiológica se basa en las notificaciones de Atención Primaria.
La incidencia acumulada de gripe se sitúa en 90 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de Covid es de 52 casos por 100.000, tras una caída del 37% en la última semana. Esta situación se traslada a los hospitales, donde hay más ingresados por influenza que por coronavirus. Así, en el Reina Sofía permanecían ayer hospitalizados 29 pacientes con gripe A, uno con gripe B y 23 con Covid (de ellos, 14 están hospitalizados por complicaciones relacionadas con el coronavirus, y los otros 9 son positivos pero el motivo del ingreso es otro). «El hospital está lleno, aunque hemos podido mantener toda la actividad porque hay muchas altas», resume el director médico del Reina Sofía, Fernando de la Cierva. En Urgencias se nota especialmente esta mayor presión asistencial. «Hemos abierto la Unidad de Preingresos, y afrontamos una demanda que es entre un 18% y un 20% superior a la registrada durante esta misma época en 2019», explica Pascual Piñera, jefe del servicio.
La Región de Murcia afronta, en definitiva, una epidemia de gripe adelantada con respecto a otros años, después de que prácticamente se le perdiese el rastro durante los momentos más intensos de la pandemia de Covid. La influenza se ha superpuesto además a otra epidemia, la del virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la mayoría de bronquiolitis, aunque en este caso la curva está ya en descenso. 83 niños permanecen ingresados por patología respiratoria en la Región, la gran mayoría de ellos por bronquiolitis.
Los datos epidemiológicos no hacen sino reflejar lo que se percibe estos días en los centros sanitarios, los lugares de trabajo y las familias: las infecciones respiratorias están por todas partes. «La gripe, la Covid y el VRS se están superponiendo en el tiempo, aunque con la gripe subiendo y la bronquiolitis empezando a bajar. Mientras, la Covid está estable», señala Manuel Muro, jefe de Inmunología de La Arrixaca. Este era un escenario previsible tras dos años de escasa circulación de estos virus por la predominancia de la Covid y el uso de la mascarilla. La particularidad es que tanto el VRS como la gripe se han adelantado con respecto a temporadas anteriores y, especialmente en el caso de la bronquiolitis, se han encontrado con una población infantil no inmunizada. «El VRS suele afectar sobre todo a los menores de 2 años, pero en esta ocasión había muchos niños de más edad que no habían estado en contacto con el virus previamente», detalla Muro.
También Enrique Bernal, jefe de Infecciosas del Reina Sofía, considera que la situación actual era la esperable. «Era lógico que aumentasen los casos de gripe, y lo estamos viendo en las hospitalizaciones. En total, las infecciones respiratorias representan actualmente la mitad de los ingresos», explica.
Noticia Relacionada
La principal incógnita, ahora, es si a la gripe A le sucederá una nueva ola pandémica de Covid. El año pasado, Ómicron marcó las Navidades, pero de momento no han aparecido nuevas variantes que amenacen con convertirse en predominantes. En todo caso, la población está ya masivamente vacunada (los más vulnerables con una cuarta dosis) y la mayoría ya se ha infectado a lo largo de estos años de pandemia, recuerda el inmunólogo Manuel Muro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.