![La gratuidad de los libros de texto en centros públicos y concertados comenzará el próximo curso](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201802/27/media/cortadas/libros-kdvD-U501090399790nAI-624x385@La%20Verdad.jpg)
![La gratuidad de los libros de texto en centros públicos y concertados comenzará el próximo curso](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201802/27/media/cortadas/libros-kdvD-U501090399790nAI-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan para establecer la gratuidad de los libros de texto en todos los colegios e institutos públicos y concertados de la Región de Murcia se pondrá en marcha el próximo curso. Los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Ciudadanos presentaron este martes en la Asamblea Regional una proposición de ley que desarrollará el sistema de banco público de libros en los centros de enseñanza y que en su primera anualidad dispondrá de 9,7 millones de euros, que es la partida recogida para ello en la ley de Presupuestos de la Comunidad para 2018.
La gratuidad de los libros de texto se realizará por fases en un plazo máximo de cuatro años y afectará a todos los estudiantes de las enseñanzas Primaria, Secundaria y Especial, así como a los de la Formación Profesional. Los centros "serán los grandes protagonistas del sistema de gestión", según destacó el portavoz popular, Víctor Manuel Martínez, puesto que serán ellos los que tendrán que adherirse a este plan y reclamarán cada curso los manuales necesarios, que después cederán a los alumnos mediante la fórmula del banco de libros. El proyecto de ley establece una vida útil de cuatro años, excepto para los dos primeros cursos de Primaria y en Educación Especial, donde los manuales se renovarán anualmente debido al mayor uso que hacen de ellos los estudiantes.
El Gobierno regional mantendrá las becas mientras la gratuidad de los libros no llega a la totalidad de los estudiantes murcianos, que son unos 220.000. Martínez recordó que en el primer año no todos los alumnos podrán beneficiarse de este proyecto, puesto que el presupuesto disponible en 2018 es insuficiente para cubrir todo el coste.
El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín López, destacó el acuerdo con los otros dos partidos para alcanzar un logro de "interés general". "Teníamos nuestra propia proposición de ley, pero hemos preferido el consenso y estamos satisfechos de haberlo alcanzado", subrayó.
Miguel Sánchez, de Ciudadanos, recordó que esta proposición de ley pactada con socialistas y populares es el primer gran pacto por la educación de la legislatura y recordó que la gratuidad de los libros de texto es un compromiso electoral de su partido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.