Borrar
Imagen de archivo de un juvenil de caballito de mar en el Mar Menor. J. L. Alcaide
Graban juveniles de caballitos de mar en Los Nietos tras meses sin registrar avistamientos

Graban juveniles de caballitos de mar en Los Nietos tras meses sin registrar avistamientos

Medio Ambiente e Hippocampus firman un convenio para el seguimiento de las poblaciones de signátidos en el Mar Menor

Jueves, 11 de mayo 2023, 01:01

Desde 2011, la Asociación Hippocampus lleva a cabo muestreos de manera ininterrumpida para el seguimiento de los caballitos de mar en el Mar Menor, al tiempo que recoge numerosos datos de otras especies, de las praderas de algas y de la basura, entre otra información básica para preservar la biodiversidad y la salud del ecosistema. Es precisamente este trabajo constante y desinteresado, llevado a cabo por voluntarios de la asociación el objeto del convenio que el BORM publicó ayer.

Tras cerca de cuatro años sin acuerdo en vigor –el último se suscribió el 25 de julio de 2016 y tenía dos años de vigencia–, el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, y el presidente de la Asociación Hippocampus, José Luis Alcaide, han suscrito un convenio de colaboración para el estudio las poblaciones de signátidos (familia 'syngnathidae') en el Mar Menor, con el que se adapta así su contenido a la normativa vigente y a las necesidades de la situación actual.

Apoyo logístico, institucional y científico

El nuevo acuerdo, con una vigencia de cuatro años, formaliza la «colaboración, apoyo y relación fluida que Hippocampus ha venido manteniendo todos estos años con la Consejería», apunta Alcaide, satisfecho de que este documento recoja la cesión de un espacio de trabajo y de la sala de audiovisuales para reuniones, formación o conferencias de Hippocampus en el centro de visitantes de Las Salinas de San Pedro, así como un espacio en el almacén para guardar materiales de la asociación. «Ahora, contamos con un espacio que Cruz Roja de San Pedro nos cedió en sus almacenes, ya que, con las obras de remodelación del centro de visitantes, nos quedamos sin donde dejarlo», explican desde Hippocampus. Y se felicitan de que la Comunidad vaya a facilitarles también la instalación de una sede itinerante, en la que guardar el material de las inmersiones para el seguimiento de las poblaciones de caballitos de mar y otros signátidos. «Lo ideal sería poder instalar un 'container' en el puerto de Lo Pagán, que es desde donde hacemos todas las salidas», apunta Alcaide, que califica como «un gran avance este logro».

Además, la Consejería se compromete a facilitar el uso de una embarcación para las labores de seguimiento de las especies, con patrón y combustible incluidos.

Medio Ambiente también dará apoyo institucional a Hippocampus para lograr medios de financiación pública y/o privada, así como para la difusión del trabajo que desarrolla y la búsqueda de voluntarios para sus acciones, así como a facilitarles asesoramiento científico cuando sea preciso.

Ejemplar de cangrejo azul o jaiba, especie exótica invasora, en el Mar Menor. Javier Carrión / AGM

Aparecen praderas muertas

Hace una docena de años que Hippocampus realiza el seguimiento de las 4 especies de signátidos presentes en el Mar Menor: caballitos de mar ('Hippocampus guttulatus' e 'H. hippocampus), pez aguja ('Syngnathus abaster') y aguja mula ('S. typhle'), las cuatro especies presentes en la laguna marmenorense. Tras la drástica reducción de la población de caballitos, que el año pasado cifraron en el 99,9%, «llevábamos meses sin ver caballitos de mar, ni en los transectos ni fuera de ellos, y la semana pasada, en Los Nietos, grabaron un vídeo de un grupo de ejemplares de 2 o 3 cm, lo que significa que hay adultos reproduciéndose», se congratula el presidente de la asociación y espera que sea una señal de una buena temporada de reproducción, que habitualmente se prolonga hasta el verano.

José Luis Alcaide constata, además, la buena salud de las praderas de 'Cymodocea nodosa' de los fondos del Mar Menor, que siguen «creciendo y en buen estado y, en la última salida, pudimos apreciar que sigue floreciendo con esas flores rosas tan bonitas«. Y, también como dato positivo, comenta que ven menos cangrejo azul ('Callinectes sapidus'), una especie exótica invasora que es muy destructiva y voraz. »Es buena señal que haya menos avistamientos. Antes en cada transecto veíamos de 2 a 4 ejemplares y últimamente es menos frecuente verlos«, afirma y aclara que este dato no es concluyente y lo achaca »quizá a que, como es una especie con valor económico, la estén pescando para comercializarla«.

Sin embargo, también en las salidas de las últimas semanas, han detectado «una masa muy grande de 'Caulerpa prolifera' u oreja de liebre muerta junto a Los Nietos. Eso acabará pudriéndose y generando fangos, además de incrementar los nitratos del agua», alerta del riesgo el presidente de Hippocampus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Graban juveniles de caballitos de mar en Los Nietos tras meses sin registrar avistamientos