Borrar
El canal del Postrasvase durante la rotura. Ya ha sido cortado.
El canal del Postrasvase durante la rotura. Ya ha sido cortado. LV

La gota fría inutiliza una desaladora, una potabilizadora y canales estratégicos

La Mancomunidad aumenta la desalación y las captaciones del río para garantizar el suministro a la población, al no poder disponer del Trasvase

Lunes, 16 de septiembre 2019, 08:02

Un grave colapso del principal canal del Postrasvase, una desaladora paralizada a causa del temporal marítimo, una potabilizadora fuera de servicio en Torrealta, conducciones averiadas en muchas poblaciones, el bloqueo de un canal en la Vega Baja que impide transportar agua desalada hasta el municipio de Murcia... La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) se enfrenta estos días a una 'tormenta perfecta' en el sistema que abastece a más de 2,5 millones de personas. Duplicando turnos y multiplicando esfuerzos, el organismo estatal está logrando mantener el suministro urbano, aunque no ha evitado que se produjeran cortes en Cieza, Abarán, Blanca y varias poblaciones de la Vega Baja, debido a la magnitud de los destrozos causados por la gota fría en las redes de abastecimiento.

La delegada del gobierno en la MCT, Francisca Baraza, explicó ayer que necesitarán varios días para tratar de normalizar la situación, reparando lo más urgente. Los problemas pueden acentuarse en dos semanas, en el caso de que no estén garantizados todos los caudales que necesita la población. Para hacer frente a esta emergencia, la MCT y Acuamed están incrementado la producción de agua desalada hasta donde sea posible, mientras que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) bombeará caudal del río a las potabilizadoras. Asimismo, se está inyectando más agua del río Taibilla. De esta forma se están abasteciendo todas las zonas con recursos de distinta procedencia.

La responsable de la Mancomunidad considera vital recuperar el agua procedente del Tajo, que no puede llegar a los depósitos de la MCT debido a la rotura del canal a su paso por Campotéjar, en Molina de Segura. Baraza busca una solución junto al presidente de la CHS, Mario Urrera, para poder disponer de estos recursos, mediante permuta o con alguna conducción de emergencia. La reparación del acueducto puede durar como mínimo un mes. El caudal se cortó días atrás.

Una rotura deja al municipio de Murcia sin agua desalada, y hay que recurrir al río

Múltiples averías

«Lo que ha pasado es muy gordo; estamos reforzando los equipos para atender todas las incidencias y averías. Además de las infraestructuras, la gota fría ha destrozado arquetas, motores, cuadros eléctricos y elevaciones», explicó Baraza, quien dijo que este organismo nunca antes se había encontrado con una situación similar, con «numerosos frentes abiertos». Apostilló no obstante que en estos momentos no cabe hablar de restricciones ni generar alarma entre la población.

Cartagena recibirá más caudal de Valdelentisco para compensar la falta de los recursos del Tajo

En la Vega Baja, la rotura de un canal en Benferri ha interrumpido el suministro de agua desalada al municipio de Murcia. Para garantizar el abastecimiento se bombeará agua del río Segura hasta la potabilizadora de Campotéjar, que nutre a la capital y a las poblaciones limítrofes. La impulsión se hará desde la estación del Tinajón, situada cerca del puerto de La Losilla, en la autovía de Madrid.

El Taibilla espera normalizar la situación en días y no prevé por ahora restricciones

El suministro para Cartagena y su comarca se está asegurando desde la desaladora de Valdelentisco, que gestiona Acuamed; mientras que las poblaciones de la Vega Baja alicantina están recibiendo recursos de una desaladora de San Pedro del Pinatar, que está al máximo de producción. La instalación gemela ha quedado fuera de servicio debido al temporal. La Mancomunidad tuvo que detener su funcionamiento debido a la elevada turbidez del agua que se captaba del mar Mediterráneo. Esta desaladora tiene el punto de toma muy cerca de la orilla, que ha quedado invadida por arrastres y sedimentos de las lluvias torrenciales. En estas condiciones, la mala calidad del agua de mar dificulta sobremanera el proceso de desalación, hasta el punto de que puede dañar las membranas, tanques y equipos del sistema de ósmosis inversa que se emplea para eliminar la sal.

Calidad del agua

Otra dificultad que tiene que sortear la MCT es la parada de su potabilizadora de Torrealta, que quedó inundada por la riada. Hay otras cuatro potabilizadoras en funcionamiento, donde se tendrán que extremar los controles y análisis para que no se disparen los niveles de trihalometanos. La Mancomunidad y los servicios de Salud están encima para que no se sobrepasen las concentraciones fijadas por la ley para estos compuestos químicos. Si se potabiliza más agua del río -cargada de arrastres y sedimentos de la riada-, es necesario subir la dosis de cloro en las potabilizadoras, lo cual propicia a su vez que aumenten las concentraciones de trihalometanos.

Después de varios días de zozobra, la Mancomunidad reparó ayer al rotura del canal de Cieza, que abastece también a Abarán y Blanca. El Ayuntamiento ciezano informó de que se ha recuperado la normalidad en el suministro. La MCT hizo una primera reparación, pero acto seguido se produjo otra rotura. Mientras tanto, Cieza ha utilizado las reservas de sus depósitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La gota fría inutiliza una desaladora, una potabilizadora y canales estratégicos