

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 17 de octubre 2022, 15:31
La murciana María González Veracruz prometió este lunes su cargo como secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ante la jubilación de su anterior titular, Roberto Sánchez.
El relevo al frente de la Secretaría de Estado se produjo en un acto presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien agradeció a Sánchez su trabajo en el cargo desde la llegada de la ministra a su puesto hace algo más de cuatro años.
En el acto también tomaron posesión el secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Arturo Azcorra, el director general del Tesoro y Política Financiera, Álvaro López y el secretario general Técnico, Francisco Javier Peñalver.
Calviño agradeció a todo el equipo del Ministerio su trabajo y mostró su «tranquilidad» ante los «excelentes profesionales» que tomaron posesión.
«Hay mucho trabajo por hacer, yo aquí no engaño a nadie», añadió en su discurso la vicepresidenta, que reconoció que han sido cuatro años y cuatro meses «muy duros» a nivel de trabajo para el departamento.
Calviño repasó las prioridades en materia de transformación digital con el cierre de la brecha digital y la llegada de la conectividad de alta velocidad a todo el territorio.
Durante su intervención, la nueva secretaria de Estado también hizo referencia a la importancia de que la conectividad llegue a toda la población, así como la igualdad de oportunidades.
Además, destacó la importancia del Perte Chip, al que considera un «proyecto de país», así como de ejecutar el proyecto para convertir a España en un 'hub audiovisual' en Europa.
González Veracruz es licenciada en bioquímica y fue diputada socialista por la Región de Murcia entre 2011 y 2019, así como responsable federal del PSOE de las comisiones ejecutivas de tecnología, ciencia e innovación entre 2008 y 2016.
Durante su periodo en la Cámara Baja, fue ponente del PSOE para varias leyes relacionadas con el sector, como la anterior revisión de la Ley General de Telecomunicaciones.
Ahora deberá desarrollar la nueva ley de Telecomunicaciones, así como el Decreto de Ciberseguridad 5G y la ley Audiovisual. Al mismo tiempo, también tendrá que continuar ejecutando las inversiones del Plan de Recuperación y cumpliendo los hitos y reformas asociadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.