Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación y mejora de las infraestructuras de Atención Primaria es el objetivo de un plan de inversiones que hoy tiene previsto presentar en el palacio de San Esteban el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. El Gobierno autónomo pretende con este plan, que se desarrollará entre los años 2022 y 2026, reforzar una de las áreas de la asistencia sanitaria más necesitadas, según todos los expertos.
Entre las primeras medidas incluidas en el plan figuran, según la información de que dispone LA VERDAD, la aprobación del gasto y la licitación durante el mes próximo de tres nuevos centros de salud en Abanilla, la pedanía murciana de Corvera y el Barrio Peral de Cartagena.
La Comunidad aprovechará la puesta en marcha de este programa de inversiones para sacar adelante proyectos previstos con anterioridad y que se han ido aplazando por razones económicas o de carácter técnico. Es el caso de centro de salud de Corvera, que ya se anunció hace un año. La inversión total, incluido el equipamiento, rondará los cinco millones de euros y dispondrá de zona de pediatría, medicina de familia, trabajo social, unidad de la mujer, unidad de adulto, urgencias y doble circuito para posibles enfermos con patologías infectocontagiosas.
El proyecto del cartagenero Barrio Peral consiste en el desdoble del actual centro. La inversión supera los tres millones de euros e incluirá zonas de pediatría, polivalente y de trabajo social, así como unidades de la mujer, de fisioterapia y de adulto.
Por lo que respecta al nuevo centro de salud de Abanilla, que saldrá a concurso en mayo, el proyecto, dotado con 5,3 millones de euros, consiste en la demolición de las actuales instalaciones y la construcción de otras totalmente nuevas. Entre los servicios que ofrecerá están los de pediatría, medicina de familia, trabajo social, unidad de la mujer y unidad de adulto, entre otros.
Los dos años de pandemia del coronavirus han supuesto una dura prueba para los recursos de Atención Primaria de la sanidad regional. Las demandas para su mejora se han sucedido en los últimos meses, como la realizada por carta al consejero de Salud a principios de abril por parte de médicos, enfermeros y usuarios de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, la Asociación de Usuarios de la Sanidad y la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria.
A todas ellas intenta dar respuesta el Ejecutivo regional con esta iniciativa, que sigue los pasos de otras comunidades gobernadas por el PP, como son Madrid y Galicia, que también han presentado sendos planes para reforzar las infraestructuras sanitarias de la atención primaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.