

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Martes, 14 de enero 2020, 16:37
El consejero de Presidencia y Hacienda de Murcia, Javier Celdrán, defendió este martes que la Ley de Protección Integral del Mar Menor «es mucho más restrictiva» que la normativa existente hasta ahora, pero lamentó que «no va a ser suficiente si no se pone las pilas quien se las tiene que poner: el Gobierno de España que, de momento, no ha hecho absolutamente nada».
Celdrán contestó de esta forma a la Plataforma SOS Mar Menor, que este martes lamentó que la Ley de Protección Integral del Mar Menor supone «un paso atrás» en «muchos aspectos» y, por ejemplo, el 75% de sus contenidos ya están regulados en otras leyes o planes, de forma que «no servirá para proteger la laguna salada».
A este respecto, Celdrán defendió que «se ha hecho un trabajo profesional, técnico y de consenso». Admite que puede haber colectivos que piensen que «hay que ir a más o a menos» pero «lo cierto es que tenemos ya en aplicación una ley que permite seguir avanzando en la protección del Mar Menor y que va a permitir que tengamos una completa recuperación a medio y largo plazo».
Sin embargo, advirtió que «no es posible recuperar el Mar Menor solo con la ley, porque para eso hacen falta muchos más compromisos». No obstante, cree que el texto legal «viene a marcar el ámbito de compatibilización de usos en torno al Mar Menor, siendo mucho más restrictivo en lo que tiene que ver con cualquier tipo de vertidos».
«Ojalá no pase pero, desgraciadamente, todo apunta a que podemos volver a tener una DANA y, entonces, la Ley no va a permitir que entren toneladas de lodo y barro arrastrados por las ramblas si no hay una actuación del Gobierno de España para priorizar y ponerse a trabajar en un plan que permita eliminar cualquier tipo de avenida», tal y como señaló el consejero. Así, critica que eso supondrá «una nueva puñalada medioambiental al Mar Menor».
Igualmente, lamenta que la Ley no servirá de nada «si no conseguimos que se hagan las inversiones necesarias en los ámbitos competenciales del Mar Menor». Recordó que la Comunidad trató de probar una tecnología para extraer lodos del Mar Menor, a pesar de que no cuenta con competencias para hacerlo. «Tendrá que hacerlo quien tenga las competencias», según Celdrán, quien justifica que, por este motivo, está pidiendo constantemente al Gobierno central que «actúe».
«Entiendo que ha habido unas elecciones, pero ya hay un Gobierno de España», señaló Celdrán, quien instó al nuevo Ejecutivo central a que «priorice» la situación del Mar Menor, «que vengan por aquí a ver qué pueden hacer y que se pongan a trabajar como lo estamos haciendo nosotros, porque si no, la ley no va a servir de nada».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.