Borrar

El Gobierno regional aprueba 12,4 millones para carreteras y 12,5 para gastos sanitarios

Las labores de mantenimiento y acondicionamiento se producen en vías que absorven un tráfico medio de 41.000 vehículos diarios

EFE

Murcia

Miércoles, 21 de febrero 2018, 13:36

El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles unas trece medidas, entre ellas destinar 12,4 millones de euros para ocho carreteras regionales y 12,5 millones más para diversos gastos sanitarios como la limpieza del hospital y centros de salud del área del Mar Menor, informó la consejera portavoz, Noelia Arroyo.

En concreto, se trata de 12.429.419 euros en tareas de mantenimiento en las autovías RM-2 (Alhama de Murcia-Campo de Cartagena) y RM-3 (Totana-Mazarrón), así como en la RM-23, que conecta ambas, además de en las autovías RM-16 y RM-17, que comunican la A-30 con el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

Asimismo, se desarrollarán labores de acondicionamiento en las vías convencionales RM-602 (Miranda-Los Muñoces), RM-608 (autovía A7-Venta Los Rafaeles) y RM-609 (Totana-autovía A7).

Estas carreteras absorben conjuntamente un tráfico medio de 41.000 vehículos diarios, entre los que sobresalen los 1.600 vehículos pesados que circulan por la RM-2, que es la vía con mayor intensidad de tráfico pesado de la red regional.

La inversión, que se distribuirá en cinco anualidades, hasta 2022, incluye la instalación y renovación de señales y elementos de balizamiento, el refuerzo de firme en los tramos deteriorados, la reparación de baches, blandones y socavones, la eliminación de desprendimientos y arrastres, la limpieza de márgenes y cunetas, la mejora de obras de fábrica y de los sistemas de drenaje.

En cuanto a inversiones en Sanidad, se trata de la limpieza, gestión de residuos, jardinería y control de plagas en distintos centros de atención primaria y en el hospital Los Arcos, pertenecientes al área de salud del Mar Menor, con un presupuesto de 12,5 millones de euros, para un plazo de tres años.

Se trata de los edificios del centro hospitalario y los centros de salud de San Javier, San Pedro del Pinatar, y Los Alcázares, más los dos de Torre Pacheco y un consultorio en Lo Pagán.

Por otro lado, el Consejo ha autorizado la contratación del servicio de alimentación de pacientes del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, por un importe de 4.908.246 euros y un plazo de dos años.

En virtud de este contrato, todas las materias primas que se utilicen en la elaboración de los menús serán de primera calidad o extra y de primeras marcas de mercado. El servicio de alimentación de pacientes desarrollará su actividad en la cocina del hospital, en el sótano del pabellón general.

Los profesionales responsables de nutrición del servicio de Endocrinología y Nutrición y de Pediatría supervisarán la composición nutricional de las dietas de pacientes y el equilibrio adecuado entre nutrientes.

Se establecen tres tipos de dietas: basal, de 1.600 a 3.000 calorías diarias, postquirúrgicas y terapéuticas, de 800 a 2.000 calorías, y líquidas, inferiores a 500.

El hospital Virgen de la Arrixaca presta asistencia especializada a más de 400.000 ciudadanos. Anualmente registra alrededor de 38.000 ingresos y unas 227.000 estancias, y atiende 684.000 consultas externas y 207.000 urgencias. Este centro hospitalario cuenta con 4.400 empleados.

Además el Consejo ha autorizado una inversión de 4.278.144 euros para la adquisición de vacuna antineumocócica conjugada tridecavalente para el programa de vacunaciones de la Región de Murcia para los años 2018 y 2019.

El proceso de compra se lleva a cabo mediante un procedimiento de exclusividad, pues la única vacuna antineumocócica conjugada frente a 13 serotipos autorizada y comercializada en España en la actualidad es 'Prevenar 13', del laboratorio Pfizer.

El importe corresponde a 96.000 dosis de vacuna a un precio unitario de 42,85 euros sin IVA, correspondientes a 48.000 para cada año, que se suministrarán en 124 puntos de vacunación.

La Región fue una de las primeras autonomías en ejecutar el acuerdo adoptado por el Consejo Interterritorial que fijaba para enero de 2016 la entrada en vigor del nuevo calendario vacunal pediátrico, así como una de las primeras autonomías que incorporó al mismo la vacuna antineumocócica conjugada, que administra desde el 1 de marzo de 2015.

El Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno a la adquisición de diversos medicamentos exclusivos con destino a centros hospitalarios de la Región, por importe de 4.230.847 euros, y un plazo de duración de un año.

Estos medicamentos solo pueden dispensarse a los pacientes desde los servicios de farmacia hospitalaria. El primer lote se corresponde con interferón beta, fampridina, dimetilfumarato, natalizumab y peginterferon, de alto coste y uso imprescindible en el tratamiento de la esclerosis múltiple y epilepsia.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la compra del medicamento exclusivo Dexametasona con destino a centros hospitalarios de la Región, por 1.571.908 euros y un plazo de dos años.

Dexametasona implante intravítreo en aplicador es un medicamento de uso hospitalario que se destina al tratamiento del edema macular y la oclusión venosa retiniana.

De igual modo, el Consejo ha aprobado la contratación del suministro de productos farmacéuticos derivados del plasma, con destino al Centro Regional de Hemodonación, por 1.580.166 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional aprueba 12,4 millones para carreteras y 12,5 para gastos sanitarios