Secciones
Servicios
Destacamos
La realidad de la pandemia vuelve con toda su crudeza a la Región tras el paréntesis ficticio de la Navidad, donde la relajación de las medidas ha tenido como consecuencia un fuerte incremento de los contagios por coronavirus que incidirá en los próximos días en las cifras de hospitalizados y fallecidos.
El Comité de Seguimiento de la Covid-19 en la Comunidad acordó ayer el cierre perimetral de los 22 municipios con un nivel extremo de transmisión del virus, es decir, con una incidencia de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. La medida afecta a Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Cieza, Yecla, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Mula, La Unión, Santomera, Las Torres de Cotillas, Abanilla, Fortuna, Ceutí, Ricote, Alguazas, Albudeite, Lorquí, Moratalla y Villanueva del Segura.
Esto supone que el 75% de la población de la Región queda confinada en sus municipios desde las 00.00 horas de este sábado, una vez que la orden de la Consejería de Salud se publique hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). Solo estará permitido salir de los mismos por causas justificadas establecidas en el real decreto del estado de alarma, como ir a trabajar, a recibir asistencia sanitaria o a cuidar de personas mayores.
Además, en estos 22 municipios se cierra el interior de los locales de hostelería y restauración, que solo podrán servir comida para llevar. Los que tengan terraza sí que podrán mantenerlas abiertas, con un 100% de capacidad y con una distancia obligatoria de dos metros entre mesas. También se decretó el cierre de los centros de día.
El aforo de los comercios queda limitado al 50%, lo mismo que en cines, teatros, auditorios y bibliotecas, mientras que los parques y jardines cerrarán a las siete de la tarde. Las celebraciones nupciales no podrán contar con más de treinta personas en espacios cerrados. Lo mismo ocurre con los velatorios: un máximo de quince personas en interiores y veinticinco en espacios al aire libre.
El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, exigió al Gobierno regional que apruebe más ayudas «para las miles de familias que viven de la hostelería y demás sectores que se verán afectados por las nuevas restricciones». De la misma forma, la portavoz de Podemos en la Asamblea, María Marín, criticó que con las medidas acordadas ayer «se vuelve a castigar a la hostelería y el turismo por la irresponsabilidad del presidente López Miras». María Marín dice que «fue el Ejecutivo regional el que presionó para rebajar las exigencias del Ministerio de Sanidad, ampliar de 6 a 10 el número de personas en las reuniones familiares y extender la hora del toque de queda».
Por otra parte, se adelanta una hora, de las once a las diez de la noche, el toque de queda en toda la Región. A partir de las 22.00 horas nadie podrá estar en la calle salvo causas justificadas (por cuestiones de trabajo o de salud). Asimismo, deberá cesar desde esa hora toda actividad no considerada esencial. También se mantiene la limitación de seis personas para las reuniones sociales, el uso obligatorio de la mascarilla y el cierre perimetral de la Región, a la que no se podrá acceder desde otras comunidades autónomas.
Bares y restaurantes podrán seguir prestando servicio en su interior, al 30% de su capacidad, en los municipios con un riesgo de transmisión muy alto, entre los que se encuentran Caravaca de la Cruz, San Javier, Blanca, Águilas, Torre Pacheco, Bullas, Campos del Río y Fuente Álamo. Al 50% en el interior podrán abrir negocios de hostelería de Totana, Alcantarilla, Abarán, Cehegín, Puerto Lumbreras, Beniel, Alhama de Murcia, Archena, Mazarrón y Librilla, que están en el grupo de riesgo de transmisión medio/alto. En nivel bajo se encuentran Pliego, Calasparra, Ulea, Ojós y Aledo, donde apenas hay casos. La actividad hostelera se puede desarrollar al 75% en interiores y está permitido el consumo en barra. El aforo de los comercios también se sitúa en el 75%.
Noticia Relacionada
Las medidas, en principio, estarán en vigor durante catorce días. No obstante, su duración dependerá de la evolución de la situación epidemiológica, que no deja de presentar signos preocupantes. Los técnicos representados en el Comité de Seguimiento de la Covid-19 advirtieron ayer de que el espectacular incremento de contagios de la última semana, que tendrá continuidad en los próximos días, pondrá al límite la capacidad de los hospitales. Así que las restricciones aprobadas ayer tenderán a endurecerse.
«Estamos en uno de los momentos más delicados de la pandemia», advirtió ayer el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien compareció junto al consejero de Salud, Manuel Villegas, tras la reunión del Comité de Seguimiento de la Covid-19.
López Miras volvió a arremeter contra «aquellos que se saltan las normas», que a su juicio son los que han motivado que la Región vuelva a estar en una situación crítica tras haber conseguido doblegar la curva en noviembre. «Es normal la sensación de hartazgo y cansancio tras tantos meses de pandemia. Pero es esa relajación en el cumplimiento de medidas la que nos ha llevado a esta situación», indicó el presidente, quien no se arrepiente, por su parte, de haber relajado las restricciones en Navidad: «No tiene mucho sentido aplicar medidas para un escenario de riesgo de contagio extremo en municipios que tienen un nivel de riesgo bajo», afirmó.
El jefe del Ejecutivo recordó que la edad media de los contagiados está bajando, y en esta tercera ola el virus está afectando a la población más joven. «Ya nadie, por su edad o condición física, está a salvo de la Covid», recuerda el presidente. Lamentó asimismo López Miras que no haya coordinación en la lucha contra la pandemia por parte del Gobierno central.
El presidente informó de que el lunes se reanuda el curso escolar y que lo hará con el modelo semipresencial, como en el primer trimestre. No obstante, hizo un llamamiento a los padres para que «extremen sus precauciones» y no manden a sus hijos a las aulas si están en cuarentena o presentan síntomas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.