

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la modificación del reglamento de salones de juego y apuestas para adoptar medidas más restrictivas tanto para la apertura de nuevos locales como para la práctica de esta modalidad. El objetivo es el de proteger a los colectivos más vulnerables, proteger a los colectivos más vulnerables.
En concreto, entre las decisiones que se autorizaron se incluye aumentar la distancia mínima entre un salón y otro de los 400 metros actuales a 1.000, más del doble. Además, estos establecimientos tendrán que situarse a más de 500 metros de distancia de los centros educativos, cuando en la actualidad se pueden ubicar a más de 200. Así, según afirmó el consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, «va a ser muy complicado que se puedan abrir nuevos salones de juego en la Región». En la actualidad, existen 330 locales de este tipo en Murcia.
Para evitar que la modificación de esta normativa provoque un aluvión de nuevas peticiones de apertura antes de que entre en vigor, el consejero anunció que se suspenderán las autorizaciones para nuevos locales de juego desde este miércoles, incluidas las salas de bingo.
Los cambios en el reglamento también incluyen más medidas técnicas, como la exigencia de que los locales instalen un sistema de bloqueo automático de las máquinas, al igual que ocurre en la actualidad con las expendedoras de tabaco. Así, antes de que un cliente acceda al juego, el responsable del establecimiento deberá comprobar que el jugador es mayor de edad y desactivar el bloqueo.
Por otra parte, también se exigirá la identificación de las personas que quieran apostar en estos centros, para comprobar que no se encuentran en los listados de personas afectadas por el juego. El consejero de Hacienda recalcó que el objetivo de todas estas modificaciones es que, dentro del máximo respeto a los derechos de los consumidores, se incremente la protección de los colectivos más vulnerables, como los menores de edad y las personas que sufren ludopatía.
Asimismo, el Ejecutivo ha iniciado un periodo de consulta pública a través del Portal de la Transparencia para reformar en profundidad el marco normativo de planificación del juego y las apuestas en la Región de Murcia y adaptarlo así a las nuevas necesidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.