

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cerca de 7.000 estudiantes murcianos que están llamados a realizar las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) harán los exámenes más tarde y se enfrentarán a unas pruebas simplificadas y adaptadas a las circunstancias, marcadas por la suspensión de las clases al menos un mes.
El modelo de los exámenes tratará de compensar la reducción de las sesiones lectivas dando más alternativas al estudiante, que tendrá la posibilidad de elegir entre más opciones para asegurar que se incluyen contenidos impartidos por las diferentes comunidades. La clave es que la elección de las preguntas permita al alumno aspirar a una nota de 10, independientemente del bloque de contenidos que no se ha estudiado en su centro.
Para garantizar que el acceso a la universidad se produce «en términos de equidad y justicia», la ministra Isabel Celaá trasladó este miércoles a los consejeros de Educación, entre ellos la murciana Esperanza Moreno, su decisión de modificar «el modelo y el contenido de las pruebas» con el objetivo de que «el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias».
La Consejería de Investigación y Universidades se mostró ayer «perpleja» ante la decisión del Gobierno nacional de «obviarnos a la hora de elegir fechas para la EBAU 2020». Según denunció en un comunicado el departamento del que es titular Miguel Motas, están perplejos ante «el anuncio de los ministerios de Educación y de Universidades de haber llegado a un acuerdo para anunciar las fechas, dado que no hemos sido convocados para participar en la reunión en la que se ha tratado dicho tema y consideramos que la decisión puede no ser vinculante. Dado que se ha adoptado durante la reunión sectorial de Educación y que las competencias no recaen en ese organismo, sino en Universidades, no podemos dar por válidas las fechas», alertó Motas.
Esa adaptación se traducirá en la práctica en la inclusión de más opciones de respuesta en los exámenes para que «alumnos que han podido trabajar en contenidos diferentes puedan demostrar lo que saben, no lo que no han dado». La propuesta fue «bien recibida por las comunidades», asegura la ministra de Educación, quien confirmó que la nueva horquilla que deben barajar las comunidades para fijar la fecha de sus exámenes se extenderá entre el 22 de junio y el 10 de julio para la primera convcoatoria, mientras que extraordinaria se realizará hasta el 10 de septiembre, tal y como adelantó LA VERDAD la pasada semana. La consejerías de Univesidades y de Educación, al contrario que otras comundidades, no han concretaro aún las fechas elegidas para Murcia.
Las fechas propuestas dependerán en cualquier caso de la evolución de la pandemia», aunque se ha establecido que las calificaciones se publiquen antes del 17 de julio. El Ministerio reconoció el esfuerzo que están realizando los alumnos y profesores de segundo de Bachillerato para seguir con el curso.
«De ninguna de las maneras» está previsto el final de curso antes de lo correspondiente», quiso dejar clato ayer la ministra, quien resaltó que «el curso sigue. Las familias están haciendo un esfuerzo denodado con los alumnos, con los hijos e hijas en casa», reconoció Celaá, quien remarcó que el sistema educativo está trabajando denodadamente para que ningún alumno pierda el curso por la pandemia y sean evaluados en condiciones de equidad», dijo la ministra, quien mostró su preocupación por los alumnos sin acceso a internet, que «son los menos, pero el Ministerio está tratando de identificar para proveerlos «de las herramienta». Tras la reunión, la Consejería decidió además suspender las pruebas de diagnóstico, que estaban previstas para mayo, tal y como autorizó el Ministerio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.