

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Martes, 1 de abril 2025
El Gobierno central declaró ayer como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil a territorios de una docena de comunidades autónomas que se vieron afectados por el temporal de lluvias acaecido en España entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025. En esa nómina de zonas afectadas, está incluida la Región de Murcia, donde las fuertes lluvias de primeros de marzo causaron daños cuantiosos en municipios como Cehegín, Mazarrón, Águilas y Lorca, donde un hombre de 50 años perdió la vida tras ser arrastrado por el agua por la crecida del caudal que experimentó la rambla del Ramonete.
El ministro de Interior, Fernando Garnde-Marlaska, anunció ayer la medida en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región precisaron que, si bien en el comunicado distribuido por Interior no se hace mención a nombres concretos de localidades, las ayudas previstas englobarán a todos los municipios de la Región que sufrieron daños y se vieron afectados por el temporal de fuertes lluvias. Al margen de la Región, el Gobierno también incluye comarcas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja, Aragón, Baleares y Galicia.
Durante su intervención, el ministro Marlaska hizo una mención especial al episodio de lluvias y nevadas que se registró entre los días 2 y 6 marzo en Andalucía, Castilla y León y la Región de Murcia, remarcando el fallecimiento de una persona en Lorca. Desde el prisma murciano, el día más complicado fue el 6 de marzo y tuvo las comarcas del Noroeste y el Valle del Guadalentín como epicentro. Llegaron a registrarse precipitaciones que alcanzaron los 300 litros por metro cuadrado en 24 horas. Como consecuencia de estas lluvias torrenciales, en Cehegín se produjo el derrumbe de un muro sobre el pabellón Rosendo Berengüí. Sin embargo, el grueso de los desperfectos se concentraron en las carreteras secundarias y en los accesos a las pedanías del municipio, donde se produjeron numerosos socavones, desprendimientos y cortes de vías por el incremento tan grande que experimentó el caudal que corrió en esas fechas por los cauces y el río Argos.
La alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, recordó que no había registros de tantas precipitaciones en tan poco tiempo desde el año 1950. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) inició maniobras de desembalse en cinco pantanos de la cuenca (Azud de Ojós, De la Cierva, Pliego, Moratalla y Argos). Las lluvias propiciaron el llenado de todos ellos, hasta superar incluso el 80% en algunos casos como consecuencia de las lluvias registradas en los primeros seis días de marzo.
Otra jornada complicada en la Región se vivió el 18 de marzo, cuando descargó una tromba de agua que azotó con fuerza Águilas y Mazarrón, localidades que quedaron completamente anegadas después de que cayeran 60 litros por metro cuadrado en apenas una hora. Se registraron más de un centenar de incidencias.
Por otra parte, los pantanos de la cuenca del Segura cuentan en la actualidad con unas reservas de 313 hectómetros cúbicos, 11 más que la semana anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los embalses del Segura disponen de 75 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 113 menos que la media que suelen tener en esta época (426 hectómetros cúbicos).
La Asamblea Regional aprobó ayer por unanimidad de todos los grupos una moción del PP para exigir al Gobierno la declaración de zona catastrófica para Lorca y Cehegín, dos de los municipios de la Región más castigados por las lluvias.
La diputada Pepa Carreño explicó que, según las primeras estimaciones, en Lorca se produjeron destrozos por valor de 34 millones, mientras que los daños producidos en Cehegín alcanzan los 10 millones. «La superficie de cultivos afectada en estas localidades supera las 6.000 hectáreas, siendo la flor cortada, la lechuga, el melón, la sandía y el almendro los más perjudicados», detalló.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.