Borrar
Control policial de hace unos días en la localidad mallorquina de Manacor. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ayer en el Congreso de los Diputados. C. CLADERA / EFE J. J. GUILLÉN / EFE
Coronavirus y Navidad en la Región:
Navidad con viajes solo para ver a la familia, 10 personas en la mesa y a la 1.30 en casa

Navidad con viajes solo para ver a la familia, 10 personas en la mesa y a la 1.30 en casa

La Consejería de Salud respalda el plan de Illa de reuniones de diez personas y traslados para facilitar los reencuentros

MELCHOR SÁIZ-PARDO y Javier Pérez Parra

Jueves, 3 de diciembre 2020, 02:51

El catálogo de normas y restricciones que regirán en la que probablemente sea la Navidad más extraña de la historia reciente de España ya es una realidad. El Ministerio de Sanidad y la mayoría de las comunidades (solo Madrid votó en contra y Cataluña se abstuvo) llegaron ayer a un acuerdo de mínimos para intentar homogeneizar en todo el territorio peninsular unas fiestas en las que las autoridades ya solo aspiran a salvar, al menos, los reencuentros con los familiares más cercanos. La Región de Murcia votó a favor, ya que el texto final recoge básicamente los planteamientos que defendía la Consejería de Salud.

El pacto suscrito –marcado por el recuerdo de la segunda ola y con el miedo a una tercera embestida antes de que la vacuna comience a surtir efecto– habla de unas Navidades bizarras con toques de queda, aforos limitados en las mesas de Nochebuena y Nochevieja y sin cotillones para despedir este denostado 2020. Según aseguró el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este listado de órdenes casi militares será de «cumplimiento obligado porque se inscriben en el estado de alarma». «No hace falta publicarla en el BOE», recordó Illa mientras miraba a Madrid.

Finalmente sí habrá viajes entre comunidades autónomas estas Navidades aunque exclusivamente para visitar a los familiares. Salvador Illa consiguió ayer el respaldo mayoritario de las autonomías a su plan en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud después de que Sanidad rebajase su idea inicial de prohibir por completo los desplazamientos entre comunidades que no fueran por fuerza mayor.

Finalmente los menores sí contarán en los grupos familiares que podrán reunirse

No obstante, el texto refrendado recoge la petición de Illa de que las autonomías entre el 23 de diciembre y el 6 de enero hagan confinamientos perimetrales de sus regiones, si bien varias comunidades ya han anunciado que solo permitirán esos viajes en días muy concretos de las vacaciones (el acuerdo sí que permite endurecer las restricciones de movilidad) y Madrid ya ha avanzado que dará guerra para no perimetrarse. El texto, por tanto, veta cualquier desplazamiento puramente turístico o de ocio, como viajes a segundas residencias fuera de la comunidad o escapadas al mar o a la montaña. «Lo más relevante es que estas Navidades debemos quedarnos en casa. Es una Navidad en que los hogares solo deben abrirse por una causa justificada, y es el regreso de familiares», resumió el consejero de Salud, Manuel Villegas, al término del Consejo Interterritorial. «La Región de Murcia se adhiere al documento que establecerá la limitación de entrada y salida en nuestra comunidad, salvo desplazamiento por acudir a la residencia habitual de familiares o allegados», explicó.

Dificultades en el control

Lo que no establece ese documento, y no fue capaz de explicar Illa a pesar de ser preguntado de manera insistente, es cómo se controlará que los desplazamientos sean efectivamente para ver a la familia, ya que es imposible supervisar el destino final de viajero y no se contempla, al menos por el momento, que las familias se expidan salvoconductos entre sí. El plan exclusivamente detalla que serán «las comunidades autónomas y ciudades autónomas las que harán efectiva la limitación de la entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía».

«Lo más relevante es que debemos quedarnos en casa», señaló el consejero Manuel Villegas

El pacto de ayer también establece que el número máximo de personas (incluidos los menores) que podrán reunirse en las fechas más señaladas será de 10, salvo que ya sean convivientes. Gobierno y comunidades pidieron, no obstante, de forma ferviente que provengan de solo dos burbujas, aunque no está prohibido que se mezclen más familias. Finalmente, el Gobierno central ha suavizado su postura inicial de permitir solo 6 personas para poder conseguir el apoyo de las autonomías. En el texto tampoco se especifica cómo controlarán las autoridades los aforos en los domicilios privados.

Salidas de las residencias

El texto aprobado reserva un apartado especial a los mayores que vayan a abandonar las residencias de ancianos en estas fechas. Las autoridades recomiendan vivamente que las salidas se limiten a un «único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable». «A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención», apunta el texto.

Otro tema que aborda la directiva de Sanidad es la ampliación de los actuales toques de queda hasta la 1.30 horas las noches de Navidad y Nochevieja. Si hay acuerdo, no obstante, las autonomías podrían mantener la prohibición de volver a casa antes si así lo creen conveniente. Lo que avisa el texto es que la ampliación del toque de queda es «únicamente para permitir el regreso al domicilio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Navidad con viajes solo para ver a la familia, 10 personas en la mesa y a la 1.30 en casa