

Secciones
Servicios
Destacamos
La manifestación que el mundo rural y los cazadores han convocado para este domingo en Madrid, que se anuncia multitudinaria, lleva al presidente de ... la Federación de Caza de la Región de Murcia (FCRM) a reflexionar sobre las amenazas que se ciernen sobre ese ámbito.
–¿Por qué los cazadores deben estar presentes este domingo en la manifestación de Madrid?
–Evidentemente, porque la actividad cinegética lleva años sufriendo ataques a su línea de flotación. Somos una fijación para los partidos progres, los anticaza, los ecologistas..., y como por fin se han quitado la máscara, pues están volcados en su voluntad de prohibir la caza: que si la tórtola, que si el zorzal, que si la codorniz, que si la perdiz, que si el cartucho sin plomo... Lo único que faltaba ya era el borrador de la ley de Bienestar Animal, que es un ataque frontal para intentar abolir la caza. Por eso tenemos que estar todos en Madrid, a ver si logramos que el Gobierno de la nación tome nota y retire ese proyecto de ley, que debe ser consensuada con todos.
–¿Piensa que los partidos políticos solo entienden el mensaje de los votos que pueden perder por determinadas decisiones?
–Es evidente que es así. Los partidos están actuando ya en clave electoral y sus cálculos son los siguientes: cada asistente a una manifestación deben multiplicarlo por tres para conocer los votos que pueden perder. Si en Madrid nos manifestamos 300.000 personas este domingo, sabrán que se están jugando un millón de votos. Ya, en 2008, la marcha multitudinaria contra la 'ley Narbona', que reunió entre 300.000 y 350.000 aficionados al mundo de la caza, le acabó costando el puesto a esa ministra.
–¿Cree que la manifestación del domingo puede alcanzar de nuevo esas dimensiones?
–Por los datos que tenemos, estoy convencido de que será así. Va a superar a aquella manifestación, si atendemos a la gran movilización que se viene observando desde hace semanas y al número de autobuses que ya han sido contratados. Va a ser un rotundo éxito. Los cazadores y la gente vinculada a la sociedad rural están muy enfadados, hartos, asqueados..., pero muy concienciados también.
–¿Cuáles son sus cálculos respecto a la Región?
–En la Federación tenemos confirmados 25 autobuses de sociedades de cazadores, a los que habrán de sumarse todos los que van a movilizar las asociaciones agrarias, comunidades de regantes, colombicultores... Van a salir más de 100 autobuses, que suponen unas 5.000 personas, y miles de vehículos particulares. Es una gran respuesta para tratarse de una región uniprovincial.
–¿Qué problemas comunes existen entre el mundo rural y, más específicamente, el cinegético?
–Pues el permanente ataque a todo lo que supone esta forma de vida y el abandono que sufrimos desde los poderes públicos. Todo son promesas sin cumplir, falta de ayudas, costes elevadísimos de materias de primera necesidad... Costó muy poco trabajo poner de acuerdo a todos en que era el momento de gritar basta ya.
–Quizás todo se reduzca en que cada día es mayor el desconocimiento existente sobre el mundo rural y su trascendencia.
–Se está tratando de gobernar y regular el mundo rural desde despachos urbanitas, por dirigentes que jamás han pisado el campo. Piensan que los montes y los pueblos de España son su jardín particular en los que ir a echar un rato los domingos. Y el resto del tiempo se les olvida que existen. Lo peor de todo es que encima hay momentos en los que parece que se dedican a gobernar a base de ocurrencias.
–Lo del proyecto de ley de Bienestar Animal parece que les ha soliviantado particularmente.
–Yo estoy convencido de que eso lo hicieron después de haberse tomado unas cervezas con los amigos. Es la ocurrencia más bochornosa e irrisoria de la que nunca he tenido noticia. Y no nos vamos a conformar con nada que no sea la retirada completa de ese borrador. Es evidente que las leyes de bienestar animal son necesarias, y en la Región hay una. Y si hay que modernizarla, pues perfecto; hagámoslo, pero desde el consenso. Esta ley, por ejemplo, no solo afecta a los cazadores; también a quienes tienen tiendas de mascotas, a cualquiera que tenga un perro o un gato en casa... Por eso hay que animar a que todo el mundo se sume a la manifestación. También a todos los sectores económicos que se verían afectados por una eventual prohibición de la actividad cinegética, que son muchos y generan mucha riqueza y empleo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.