Borrar
Un joven trata de atravesar una calle completamente inundada en Espinardo.

Ver fotos

Un joven trata de atravesar una calle completamente inundada en Espinardo. Vicente Vicéns / AGM

'Gloria' deja en un día la mitad de lo que llueve en todo un invierno en Murcia

El alcalde Ballesta exige al Ministerio que «tome una decisión definitiva» sobre el colector de pluviales de la zona norte

LA VERDAD | AGENCIAS | PACO ESPADAS | JOSÉ LUIS PIÑERO

MURCIA.

Miércoles, 22 de enero 2020, 02:38

La borrasca 'Gloria' ha dejado en la ciudad de Murcia, en solo un día, casi 40 litros por metro cuadrado (hasta 60 en algunas zonas como Sangonera la Verde), que es la mitad de lo que llueve en todo el invierno climatológico en la capital (80 litros por metro cuadrado), del 1 de diciembre al 29 de febrero. Así lo señaló ayer el meteorólogo y portavoz de la Aemet en Murcia, Juan Andrés García Valero, quien puso de manifiesto que son precipitaciones «muy significativas en la Región».

Las ramblas de Churra y Espinardo entre otras, como es habitual, volvieron a desbordarse y los problemas de tráfico se multiplicaron en el centro y hasta en doce pedanías, con numerosas vías anegadas. De hecho, la Policía Local tuvo que actuar para asistir a varios conductores. Uno de ellos quedó atrapado en una de las vías auxiliares de la avenida Juan de Borbón, aunque no hubo que lamentar daños personales.

Ojo al dato

  • 57 litros por metro cuadrado han llegado a caer en 24 horas en algunas zonas de Murcia como Sangonera la Verde.

  • 70 centímetros de nieve se acumularon solo ayer en Campo de San Juan, en Moratalla, mientras que en Inazares y Benizar llegaron hasta los 30 centímetros.

  • 10 carreteras seguían cortadas al tráfico en la Región de Murcia al cierre de esta edición.

  • 900 incidentes ha gestionado el Centro de Coordinación de Emergencias desde que se inició el temporal el pasado lunes.

  • 6.000 kilos de sal se esparcieron ayer en las pedanías altas de Lorca para evitar la formación de placas de hielo en las calles y las carreteras.

  • 4 hectómetros cúbicos ha subido la reserva de agua en los embalses de la cuenca del Segura, hasta los 407, el 35,7 % de su capacidad total.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, reclamó ayer al Ministerio para la Transición Ecológica una «decisión definitiva» sobre la construcción del colector de aguas pluviales en la zona norte para paliar las inundaciones en la capital. A principios de mes, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, puso en cuestión su viabilidad porque trasladaría el problema de esa zona norte al tramo urbano del cauce del río Segura, adonde irían a parar esas aguas. Ballesta instó al Ministerio para la Transición Ecológica a que «se pronuncie y ponga sobre la mesa una solución ante el bloqueo de las obras», cuya licitación ha sido paralizada contra el criterio técnico de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, quien encargó la redacción del proyecto por 1,5 millones de euros, recordó Ballesta.

Nuevo vertido

Por otra parte, la Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) denunció ayer un nuevo vertido con espumas blancas en el cauce del río Segura a su paso por la capital. Huermur recordó que esto ocurre «desde hace mucho tiempo» y lamentó que la Confederación Hidrográfica del Segura «lleve años moviendo papeles y abriendo expedientes sin ser capaz de solucionar estos episodios».

La tromba de agua y nieve que barrió la Comunidad también ayer, con hasta 60 litros por metro cuadrado en Moratalla y más de 50 en Abanilla, dejó una decena de carreteras de la red regional que permanecían cortadas al tráfico al cierre de esta edición. Por la tarde, la Consejería de Fomento logró abrir a la circulación uno de los carriles en sentido Murcia de la autovía RM-19, que permaneció inutilizada durante buena parte de la jornada.

Anoche seguían cortadas al tráfico la RM-703 en Moratalla; la RM-F33, carretera de El Mojón, en San Pedro del Pinatar; la RM-F26 de Balsicas a Los Alcázares; la RM-F29 de Torre Pacheco a San Javier; la RM-F24 a la altura del Centro Comercial Dos Mares, en San Javier y la RM-F22 de Balsicas a Torre Pacheco. También permanecían cortadas al tráfico las carreteras regionales RM-F35 de San Javier a La Puebla, así como la RM-F19, que une La Tercia y la autovía del Mar Menor; y la RM-F28 de Pozo Aledo, bajo la autovía del Mar Menor. En Campos del Río se cortaron al tráfico el camino de La Cola a Los Rodeos y la carretera de Los Rodeos a Las Torres, ambas por desbordamiento de ramblas.

El Centro de Emergencias 112 ha gestionado alrededor de 900 incidentes desde que se inició el temporal, de los que 21 están relacionados con rescates de personas atrapadas en sus vehículos, ninguna de las cuales precisó asistencia sanitaria. También se registraron una cifra similar de derrumbes y retirada de objetos caídos a la vía pública y de peticiones de achique de agua.

Base militar aislada

'Gloria' no quiso despedirse ayer de la Región sin dejar más nevadas. Fue en zonas altas del interior, por encima de los mil metros, donde se registraron importantes precipitaciones en forma de nieve. Hasta 70 centímetros de espesor anotaron en Campo de San Juan (Moratalla) y 30 en Inazares y Benizar. De hecho, la acumulación de nieve provocó que la base militar que alberga el Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº13, enclavada en el Morrón de Totana y encargada de la detección y el seguimiento de aeronaves en vuelo en esta zona de espacio aéreo, se encuentre incomunicada desde el lunes. El acceso a las zonas altas de Sierra Espuña continúa cortado desde Alhama de Murcia por el cruce de La Perdiz, y desde Totana por Las Alquerías. Según los agentes medioambientales, se estima que en las cumbres hay más de dos metros de nieve acumulada.

En Moratalla se desprendió la cubierta de una gasolinera, y los servicios de Emergencia tuvieron que rescatar a varios conductores atrapados en la nieve que colapsó varias carreteras del Noroeste.

Son precisamente las pedanías de Moratalla las únicas zonas de la Región en las que hoy permanecen cerrados los centros educativos -además del IES Los Alcázares-, debido precisamente a los problemas que puede presentar esa acumulación de nieve en las carreteras. El Ayuntamiento ha consensuado con los directores de los centros y con la Dirección General de Centros Educativos que no haya clases en Benizar, El Sabinar y Cañada De la Cruz. El resto de los centros de la Región retoma su actividad con normalidad.

En Lorca, donde los vecinos de las pedanías altas han sufrido cortes de luz desde el lunes, cinco palas quitanieves han trabajado durante las últimas horas para garantizar las comunicaciones por carretera. En total, se han vertido 6.000 kilos de sal para evitar la acumulación de nieve y la formación de placas de hielo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Gloria' deja en un día la mitad de lo que llueve en todo un invierno en Murcia