

Secciones
Servicios
Destacamos
Los turistas extranjeros dejaron el pasado año más dinero que nunca en la Región de Murcia, tras gastar en el cómputo global un 32,6% ... más que en el año anterior y superar la barrera de los 1.100 millones, según las cifras de la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles.
En concreto, los viajeros foráneos abonaron un total de 1.171,5 millones de euros en la Comunidad frente a los 883,5 de 2023. La mayor parte procedió de los viajeros residentes en Reino Unido, que cada año lideran la clasificación total en la Región y que, tras cinco años con un desembolso por debajo del de 2019, antes de que el 'Brexit' y la pandemia marcaran las cifras, superaron en 2024 su máximo histórico, con 353,5 millones de gasto, más de un 30% más que un año antes.
Les siguieron los franceses, con 138,2 millones, un 31,9% más, también la mejor marca hasta ahora, después de haber batido su propio récord ya en 2023, según esta estadística sobre el gasto en destino del INE, que se viene realizando desde 2018.
En términos relativos, los británicos coparon el 30,18% del total de los pagos realizados por turistas foráneos en la Comunidad, siendo los que mayor peso tienen en la cuenta total; por delante de franceses (11,8%); belgas (9,39%), alemanes (8,8%) y neerlandeses (6,7%).
Aunque la cuota de los británicos en el cómputo global cae cinco décimas respecto a 2023, reflejo de un cambio de tendencia donde los visitantes de otras nacionalidades ganan importancia. Cabe recordar que en 2018, los británicos aportaban el 38,4% de todo el gasto turístico en la Región, según la misma estadística.
Entre los países que adquieren más relevancia para el mercado regional se encuentra Bélgica, que ha ido conquistando espacio desde 2018, y alcanzó en 2024 el 9,4% del total, tras subir cuatro décimas que han supuesto que rebase a Alemania, que pasa del 9,1% al 8,8%, y ocupe el tercer puesto tras los franceses (11,8%).
También va al alza el peso del desembolso de Países Bajos, que desde 2018 ha ido ganado cuota y ya representa el 6,7% del total frente al 4,5% que suponía hace hace seis años.
Esta estadística experimental de la distribución del gasto tiene en cuenta los movimientos bancarios realizados por los turistas durante su estancia en la Región. Una información que el INE cruza con los de la tradicional encuesta Gasto Turístico y que permite contar con una medida más precisa de los pagos y la zona geográfica en que se realizaron. Esas transacciones bancarias incluyen tanto los pagos efectuados con tarjeta de manera presencial en Terminales de Punto de Venta (TPV) como las retiradas en efectivo en cajeros de la Región.
A título individual, los viajeros extranjeros que más invirtieron durante su estancia en la Región fueron los de Emiratos Árabes Unidos, que dejaron de media 1.293 euros por persona. También superaron la barrera de los 1.000 euros, los suizos (1.245), chinos (1.186), saudíes (1.089) y andorranos (1.088).
También en el cómputo diario encabezan la tabla los emiratíes, con 119 euros de media por persona en cada jornada de turismo en la Región. Les siguen los suizos, con 113 euros; chinos, con 103; y andorranos, con 100.
La positiva evolución de la Región de Murcia respecto a las cifras de 2023, con ese 32,6% de gasto total más, supone el segundo mayor incremento por comunidades autónomas en términos porcentuales, solo tras Navarra, que creció un 36,5%. Además la Comunidad se sitúa 17,5 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se cerró con una subida del 15,1%.
Y 2025 también ha arrancado con buenas cifras. Según la encuesta Egatur del INE para el pasado mes de febrero, publicada también este miércoles, los turistas extranjeros gastaron 81,8 millones de euros en ese mes, una cifra récord que supone un 33,1% más que en 2024, frente al crecimiento del 7,6% en España. Y en el acumulado de los dos primeros meses de este año, el desembolso alcanzó el récord de 170,9 millones de euros, un 24,6% más, siendo la Región la quinta comunidad con mayor incremento interanual del gasto turístico extranjero.
Para el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, se trata de «unos datos muy buenos que nos refuerzan en la idea de que el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 desarrollado por el Gobierno regional apunta en la dirección correcta». «Hemos intensificado las acciones de promoción a nivel internacional diversificando mercados y evitando la dependencia del turista nacional, y todo ello con una mayor inversión en mercados internacionales, promocionando productos muy valorados por quienes nos visitan como la gastronomía, o facilitando la apertura de nuevas conexiones aéreas, como la recién anunciada conexión con Francia y con su importante mercado turístico, y estas actuaciones dan y seguirán dando buenos resultados», señaló.
«Estamos comprobando cómo a nivel internacional cada vez se apuesta más por la Región de Murcia, y este turista que llega es un turista de perfil de gasto alto, de estancias prolongadas y que se ajusta bien al objetivo real de la desestacionalización de nuestro turismo».
La Región de Murcia fue en el mes de febrero la segunda comunidad autónoma con un mayor crecimiento interanual de turistas extranjeros, un 30,6% más que en el mismo mes de 2024, lo que supuso un total de 62.038 visitantes, según los datos provisionales extrapolados por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la encuesta Frontur del INE.
Si para el análisis se toman como referencia las cifras prepandemia, el incremento sobre los datos de febrero de 2019 asciende hasta el 11,7% , casi 6.500 turistas extranjeros más.
En el acumulado de enero y febrero viajaron hasta la Región 130.680 turistas extranjeros, la cifra más elevada de la serie histórica y un 26,3% superior a la de los dos primeros meses de 2024, con crecimiento muy por encima del nacional, que fue de un 6,9%.
Además, la duración media de la estancia de los extranjeros que visitan la Región en lo que va de año se sitúa en 12,91 días, la más prolongada de España en ese intervalo.
Igualmente, el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja, es decir, de octubre de 2024 a febrero 2025, fue del 16,1% respecto al periodo anterior, más del doble del crecimiento de España (7,2%).
Respecto a los mercados de origen, Reino Unido es en enero y febrero el mayor emisor, con 40.011 turistas, un 68,7% más que en el mismo periodo de 2024, que le otorga un peso del 30,6% en el total de visitantes a la Región. Francia es el segundo mercado, con 16.996 turistas y un 13%. Los países nórdicos ocupan el tercer lugar, con 11.542 turistas y una cuota del 8,8%, un 74,1% más que los turistas llegados en 2024. Alemania envió 10.059 viajeros, un 87,3% más. Bélgica y Países Bajos fueron el quinto y el sexto mercado, con 9.530 y 7.626 turistas y cuotas del 7,3% y 5,8% respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.