

Secciones
Servicios
Destacamos
El murciano Jaime García-Legaz se hará cargo mañana de la presidencia de Aena, si sale adelante la propuesta de la entidad pública Enaire. De esta forma, tendrá en sus manos la configuración del futuro modelo aeroportuario de la Región. Su nombramiento llega en mitad del concurso público para la explotación del aeropuerto de Corvera, en el que Aena es uno de los licitantes junto a la francesa Edeis. Con independencia del resultado de la puja, Aena tendrá un papel destacado a la hora de definir sus planes para el aeropuerto de San Javier, cuyo tráfico de viajeros está creciendo este año de forma vertiginosa, por encima de la media de la red nacional.
Si Aena gana el concurso, habrá un traslado de operaciones y de personal de San Javier a Corvera, aunque dicha transición sería paulatina. En caso contrario, San Javier seguiría operando como hasta ahora.
En el Gobierno regional intuyen que las relaciones serán más fluidas con Jaime García-Legaz en comparación con su antecesor, José Manuel Vargas. No obstante, al tratarse de una empresa con un 49% de capital privado, las decisiones las toma el Consejo de Administración. García-Legaz tiene una buena relación con el presidente Fernando López Miras. Fue diputado por Murcia y secretario de Estado de Comercio, por lo que conoce con detalle el tejido empresarial de la Región, principalmente del sector exportador, al que ayudó de forma decisiva para que las fruta de hueso entrara en el mercado chino. Los exportadores hortofrutícolas han propuesto el uso de Corvera para llegar a nuevos mercados.
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones y el Consejo de Administración de Aena se reunirán mañana para analizar la propuesta de Enaire, que tiene el 51 % del capital de la gestora aeroportuaria, informó ayer la empresa. El nombramiento de García-Legaz, hasta ahora presidente de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce), tendrá efectos a partir del lunes. Según la Ley de Sociedades de Capital y la normativa sobre gobierno corporativo de Aena, los accionistas pueden presentar sus candidatos a la presidencia de la compañía.
José Manuel Vargas, que accedió a la presidencia de Aena en enero de 2012, presentó su dimisión el 26 de septiembre por «motivos personales». Ese mismo día, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó que Vargas le había planteado dejar el cargo nada más tomar posesión de su cartera. El pasado verano, Vargas expuso la posibilidad de que Aena lanzara una OPA sobre Abertis que compitiera con la italiana Atlantia.
Jaime García-Legaz nació en Murcia en 1968 y es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef y doctor en Economía por la Universidad Complutense. En el periodo 2011-2016 fue secretario de Estado de Comercio y presidente del ICEX, la agencia que apoya la internacionalización de las empresas españolas. Desde noviembre de 2016, ocupa la presidencia de Cesce, la tercera empresa europea en ese sector, que cuenta con filiales en varios países.
El aeropuerto de Murcia-San Javier mantiene su ritmo de crecimiento, por encima de la media nacional, y rozó el millón de pasajeros entre enero y septiembre con un total de 982.495 viajeros, un 9,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de operaciones de aterrizaje y despegue registradas en los nueve primeros meses del año superó los 7.000 hasta alcanzar los 7.038 movimientos, lo que representa un crecimiento del 4,4% en relación a 2016. En septiembre, el número de pasajeros que utilizaron las instalaciones del aeropuerto fue de 141.446, cifra que supone un incremento del 5,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Los movimientos de aeronaves sumaron un total de 975, un 5% más que en septiembre de 2016. El aeropuerto de Alicante creció un 10,9%. A nivel nacional, los aeropuertos españoles han superado los 193 millones de pasajeros en los nueve primeros meses, un 8,3% más que en el mismo periodo de 2016, según los datos del gestor aeroportuario Aena. A falta de un trimestre para finalizar el año, el número de operaciones se ha incrementado en un 5,3%, con más de 1.667.000 movimientos, y se han transportado ya 662.501 toneladas de carga, un 15,3% más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.