

Secciones
Servicios
Destacamos
claudio caballero
Lunes, 10 de febrero 2020, 08:34
La robótica nos invade. A unos les fascina, pero a otros, literalmente, esta revolución les da miedo. Esta es la conclusión a la que han llegado un grupo de escritores murcianos que han alumbrado el libro 'Sexo Robótico', presentado hace unos días en la biblioteca Padre Salmerón de Cieza. La obra está formada por una serie de relatos que hablan del sexo del futuro a través de lo virtual o de relaciones ficticias. Incluso entre los propios robots. Y creen que se verá como algo totalmente normal o natural, si es que el ser humano sigue por aquí dentro de 30 o 40 años. El ciezano Pedro Diego Gil ha sido uno de los participantes junto a Pedro Pujante -que ha prologado el libro-, Francisco Javier Illán, Juan Gil Palao y Toñi Riquelme. Esta antología de ciencia ficción ha sido editada por M.A.R. Participan, además, otros escritores españoles como María Zaragoza, Miguel Ángel de Rus, David Acebes, el venezolano Félix Díaz y el alemán Klaus S. Neumann.
-Un libro que habla del sexo del futuro.
-Pedro Diego Gil: Sí, porque en el sexo del futuro los robots van a tener mucha influencia. Las máquinas tendrán su propio concepto sexual y podrán interactuar con los seres humanos. Esto lo vemos hoy muy extraño, pero en el futuro será algo totalmente natural y normal. En este libro hay relatos de sexo entre máquinas y humanos e, incluso, entre los propios robots. Seguro que acabará sucediendo.
-¿Y será buena la convivencia entre el hombre y los robots?
-Francisco Javier Illán: Yo creo que no. Después de lo que ocurrió el año pasado en la Amazonia con los incendios y este año en Australia... Creo que el futuro ya nos ha alcanzado. A la vuelta de 30 o 40 años es muy posible que el ser humano sea historia.
-Hablamos de futuro pero, realmente, no está tan lejos.
-Pedro Pujante: Yo he confeccionado el prólogo y he hecho uno de los relatos. Son muchos los temas que tratamos en este libro. Algunos son muy apocalípticos y otros mucho más optimistas y divertidos. En cuanto al título, realmente ya hay ciertos elementos electrónicos que proporcionan placer, tales como un vibrador. Y en la literatura clásica ya trataron este asunto autores como Ovidio o Villiers. En el cine, Berlanga ensayó este subgénero de romance artificial con 'Tamaño natural', pero añadiendo sus dosis de humor, ironía y crítica social.
-¿Corren peligro las relaciones entre las personas?
-Toñi Riquelme: Tenemos que pensar que ya hoy en día pasamos más tiempo interactuando con nuestro 'smartphone' que haciendo cualquier otra cosa. Nuestro móvil ya es un robot con el que hablamos. Eso es malo, porque se pierde la relación entre las personas. Actualmente ya le podemos decir a una maquinita que nos prepare un café y le pedimos a nuestro teléfono que nos lleve a este sitio o al otro. Podemos ordenar a las luces de nuestra casa que se enciendan o que se apaguen estando a miles de kilómetros de distancia. O sea, que el futuro ya está aquí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.