Secciones
Servicios
Destacamos
'Sigo buscando una sonrisa de repente en un bar / Una calada de algo que me pueda colocar'. Encontrar lo primero sigue siendo igual de sencillo –en teoría– que cuando, en 2005, Pereza soltó su canción 'Princesas', pero lo segundo va camino de complicarse cada ... vez más, sea cual sea el contenido del cigarrillo. El Gobierno central trabaja ya en la redacción de una nueva ley antitabaco en la que prohibirá su consumo en el interior de vehículos particulares y terrazas, parques y otros lugares públicos, como playas y paradas de autobús. Además, pretende aumentar el precio de las cajetillas y equiparar con estas la fiscalidad de otros productos, como los vapeadores.
Las medidas que quiere aprobar el Ejecutivo han sido recibidas con escepticismo por parte de consumidores habituales e incluso por aquellos que rehúyen la nicotina. «El coche se considera una propiedad privada, así que yo debería poder hacer lo que quiera», comenta Natalia antes de apagar su cigarro. «En la terraza lo puedo entender por la gente que no sea fumadora», añade, «pero no creo que sea muy efectivo». En su opinión sucederá como cuando se prohibió fumar en las mesas como consecuencia del coronavirus: «La gente se alejaba o simplemente se levantaba y lo hacía igual».
«Quien esté enganchado al tabaco va a seguir estándolo», resume Lourdes, que piensa que subir el precio de los paquetes o incluso maquillar su aspecto para que sea lo más neutro posible, no van a ser factores determinantes para que alguien se aleje del humo. «Lo mejor es que cada uno sea libre de elegir cuándo está más predispuesto a dejarlo».
Más radical es la opinión de Ramón, que confiesa gastarse diariamente cinco euros en el estanco y «estoy deseando que lo prohíban». Este fumador quiere que «la inmensa mayoría de la gente se aparte del tabaco, que es un vicio impresentable». No duda de que finalmente se hallarán las maneras para vigilar el cumplimiento de la ley, al igual que sucedió anteriormente. «Se prohibió dentro de los bares y se consiguió», recuerda, «y en el coche con el móvil también te multan y te quitan puntos». No obstante, considera que las restricciones adoptadas con la pandemia como excusa «han servido para tantear un poco cómo sería aceptado entre la población y cómo podría controlarse».
Los trabajadores de la hostelería se quejan de que pueden llegar a perder algún cliente «en los servicios de desayuno o merienda», comenta Jesús, dueño del mesón homónimo en la plaza del Romea. Opina que prohibir fumar en el exterior «priva la libertad de las personas, siempre que no haya gente a la que le moleste». En cualquier caso, este hostelero lleva tiempo advirtiendo a sus clientes de que algo así sucedería: «Las medidas anti-Covid iban a llegar para quedarse porque, una vez dado ese paso, retroceder es complicado».
A Ginés los clientes siempre le preguntan si se puede fumar en la terraza del local en el que trabaja, en la plaza de las Flores. «Si les dices que no, hay alguno que no se sienta porque tienen otra terraza donde sí se lo permiten». Sin embargo, considera que, de aprobarse finalmente, las medidas van a ser «drásticas, pero mejor para todos. Yo también soy fumador y soy el primero que se levanta de la mesa», confiesa este camarero. No obstante, reconoce que predicar con el ejemplo no siempre es suficiente para algunos clientes: «Quien puede, la hace».
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, compareció ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en la mañana de ayer. Durante la intervención fue preguntado acerca de si su departamento ha recibido ya algún borrador o un texto referente a la nueva ley antitabaco, en la que se encuentra trabajando el Gobierno central, y qué valoración hacía de la misma. Pedreño se mostró prudente y consideró que aún es temprano para efectuar juicio alguno pues, según señaló, «la Dirección General de Salud Pública se encuentra todavía analizando el documento». En este sentido, comentó que lo importante es que ese estudio se realice correctamente y que extraigan conclusiones relevantes y que puedan servir para orientar acerca de qué medidas son las más apropiadas para adoptar en la Región en este sentido. «En el momento en que desde Salud Pública nos transfieran la información oportuna», explicó el consejero, «se trasladará y harán públicas las actuaciones que llevaremos a cabo atendiendo a esta ley».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.