LA VERDAD
Murcia
Domingo, 3 de noviembre 2024
Con el ánimo aún encogido por los estragos que la DANA causó hace unos días en Valencia y la localidad albaceteña de Letur, la Región cruzó los dedos este domingo ante una fuerte tormenta que mantuvo a la Comunidad en alerta, provocando inundaciones y cortes de carreteras. Las fuertes precipitaciones, que obligaron incluso a enviar una alerta a los móviles de los vecinos de Mazarrón ante la alarmante subida de la rambla de Las Moreras –que llegó a rondar los tres metros de altura–, pasaron, sin embargo, sin incidencias de gravedad, salvo algunos achiques de agua y el arrastre de algún coche.
Publicidad
Los murcianos amanecieron ayer con la amenaza de una nueva tromba ante la que el propio presidente regional, Fernando López Miras, pidió «máxima precaución». La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) puso encima de la mesa una alerta naranja para prevenir de que las nubes podían descargar con fuerza en varios puntos de la Región, especialmente en la comarca del Guadalentín. La Comunidad activó el plan especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur) en los municipios de Águilas, Mazarrón y Cartagena y el 112 llegó a registrar 181 llamadas, principalmente relacionadas con achiques de agua.
Mazarrón fue una de las zonas más afectadas, registrando hasta 80 litros por metro cuadrado. En esta localidad costera se llegaron a cortar al tráfico ocho carreteras y en Puerto de Mazarrón la Vía Axial se convirtió durante horas en un río de agua por el que era imposible circular.
El alcalde en funciones de Mazarrón, Jesús García, llegó a solicitar por vídeo a los vecinos que optasen por la cautela. «Pedimos a toda la gente que se mantenga en sus casas y no salga hasta que las calles estén vacías de agua», alertó. El Consistorio exigió especial prudencia a los residentes de las urbanizaciones de Camposol y Country Club que, por su cercanía a la rambla de Las Moreras, estaban en una situación más preocupante.
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) llegó a emitir un aviso ante la superación del nivel rojo en esta rambla –que indica una situación extrema del caudal–, pero en torno a las cinco de la tarde las precipitaciones amainaron y el peligro pasó de largo sin causar ningún daño personal en el municipio.
Publicidad
No solo Mazarrón se vio golpeada por la tromba de este domingo. En Águilas las dificultades se concentraron en las zonas de El Pocico, Calabardina y en algunas calles del casco urbano. También varias carreteras quedaron cortadas, como la RM-D14, a la altura del kilómetro 12. Hubo problemas para moverse en coche entre las diputaciones de Pozo Aledo y Los Dolores, en Cartagena.
La acumulación y crecida del agua por las fuertes lluvias provocó también en Lorca el corte al tráfico de una decena de puntos, entre ellos los accesos al río Guadalentín a su paso bajo la autovía A-7 y a la altura del Escarambrujo, los cruces del camino Real con la rambla de Biznaga o la rambla del polígono de La Hoya.
Publicidad
En el Mar Menor, las primeras lluvias de la mañana desdibujaron las playas con los arrastres de barro que bajaban desde las tierras del interior del campo de Cartagena y las localidades que las escorrentías encontraban a su paso.
Los ríos que se forman en el descenso del agua abrieron afluentes en la arena, que volvió a ser arrastrada hacia la orilla. La acumulación de agua fue menor en las zonas que tienen parques de tierra y vegetación o en las carreteras con barreras vegetales en los campos de cultivo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Las playas de Lo Pagán, Santiago de la Ribera y Los Alcázares estuvieron recibiendo los arrastres de las lluvias, a pesar de que las precipitaciones no fueron torrenciales. Los equipos de Protección Civil activaron las medidas de preemergencia ante la alerta naranja que marcó Meteorología. La vigilancia se centró en los 118 puntos críticos con grave riesgo de inundaciones de la costa del Mar Menor, según establece el Plan Especial de Protección Civil Inunmur, principalmente las inmediaciones de las ramblas, ya que, además de recoger las lluvias 'in situ', reciben las que suelen caer en el interior.
Sobre la evolución de estas precipitaciones, el responsable de la Aemet en la Región, Juan Esteban Palenzuela, señaló que aún están asociadas al temporal que desde el inicio de la pasada semana se encuentra instalado sobre diferentes zonas de la Península Ibérica y que ha tenido consecuencias trágicas. «Asociadas a la DANA hay zonas de inestabilidad y van rotando alrededor de ella en función de su desplazamiento y de lo que haya en capas bajas», añadió. Tras los avisos establecidos en la tarde de este domingo se levantaron las alertas, se restableció poco a poco la circulación en las carreteras afectadas y se espera que la situación ya remita este lunes.
Publicidad
Los ojos que vigilan la evolución de la DANA y su paso por la Región de Murcia no se quedaron «ciegos» a pesar de la falta el radar de seguimiento en el centro meteorológico de Guadalupe de la agencia estatal Aemet. Desde hace unos días, los problemas con el suministro eléctrico están impidiendo el funcionamiento de ese sistema. Sin embargo, se ha contado con el radar de esta agencia en Almería, con toda la red Meteosat y con otras herramientas desarrolladas específicamente para la predicción en el muy corto plazo y determinar con ellas la probabilidad de precipitaciones asociadas a sistemas nubosos.
«La vigilancia no se ha visto afectada», explica en declaraciones a LA VERDAD el responsable de la Aemet en la Región, Juan Esteban Palenzuela. Según Palenzuela «puede parecer desde fuera que, al no haber radar, no podemos ver la situación, pero tenemos otras herramientas y no hay problemas».
Noticia Patrocinada
Explica también que estos inconvenientes vienen derivados de los trabajos que están realizando para la renovación de este sistema. Cuenta Palenzuela que el actual radar va a ser sustituido «por otro más moderno que permita detectar los tipos de precipitación con una exploración más frecuente y con más resolución, lo que se llama en polarización dual». Esto lleva consigo una serie de mejoras y obras que se tienen que realizar en las instalaciones del centro meteorológico de Guadalupe, que se encuentran en fase de desarrollo.
Con información de F. Perals, I. Ruiz, L. Giménez, A. Salas y A. Negre.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.