

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Jueves, 15 de octubre 2020, 01:38
El Programa Superior 'Fórmate como manager industria 4.0' de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), dirigido a los altos ejecutivos de todos los sectores empresariales, comenzará las clases el 6 de noviembre. El plazo de inscripción está abierto hasta el 1 de noviembre y se podrá realizar de forma online en este enlace. Para más información, se puede consultar la web de la Fremm o recibir información través del email rmg@fremm.es o en el teléfono 968 93 15 01
Los responsables de dirección en sus empresas saldrán aprendiendo a gestionar su nueva empresa digital, sus personas, sus mercados y sus mecanismos financieros, así como los procesos de sensorización y automatización de sus máquinas. La propuesta formativa está dirigida a actuales y futuros directivos, por ser estos el mayor activo de una compañía y las personas que liderarán la transformación digital en sus empresas.
El programa superior 'Fórmate como manager industria 4.0' se desarrollará entre el 6 de noviembre y el 24 de abril, los viernes y sábados, con un total de 100 horas, de ellas 50 presenciales y 50 a distancia.
Para el desarrollo de este programa, Fremm cuenta con la colaboración y dirección de Manuel Rincón Hércules, que es ingeniero de Telecomunicaciones y doctorado en Organización Industrial, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Rincón también ha realizado trabajos en transformación digital en IBM, Accenture y La ONU; además de ser profesor de transformación digital en el IE Businness School y exdirector de ENAE Businness School.
Los futuros manager 4.0 seguirán un proceso formativo que comprende tres fases y de donde saldrán conociendo cómo trazar un mapa de trabajo, en donde las estrategias de sus compañías estarán alineadas con sus objetivos y sus tecnologías, con el fin de lograr sus metas.
La primera parte se centrará en conocer el grado de madurez digital de cada empresa, en comparación con el sector, el país y en global. Para ello, se realizará un test que permitirá establecer el posicionamiento de partida de cada sociedad, donde se incluye una valoración de la implantación digital en todos los aspectos de la misma y niveles de organización.
La segunda fase abordará una descripción sobre el futuro sostenible de sus empresas. En este punto los altos directivos deberán ser capaces de visualizar cómo se ven a corto plazo, dónde desean estar, cómo pueden utilizar la tecnología e internet para seguir siendo competitivos en su sector.
La tercera y última parte del programa se orienta a la idealización. Los alumnos deberán establecer unas iniciativas concretas y proceder a afrontar una fase de prototipado y testeo real de las mismas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.