

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Lunes, 20 de septiembre 2021, 16:22
La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha presentado las primeras ayudas para la implantación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para la mejora de los espacios públicos urbanos a la que podrán optar los 45 municipios de la Región de Murcia.
La convocatoria, que está dotada de un presupuesto de 400.000 euros, será publicada en las próximas semanas, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero José Ramón Díez de Revenga ha expuesto las particularidades de estas subvenciones durante la reunión de la Mesa de Municipios de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) con la que se pretende conseguir «espacios públicos más saludables y confortables, con un alto nivel de calidad ambiental, de modo que contribuyan a generar comunidades más sostenibles».
«Estas ayudas desarrollan el Plan de Acción de la EACS compuesto por 171 medidas, con el que el Gobierno regional plantea un cambio de modelo, una nueva revolución verde en la construcción con el objetivo de promover ciudades que cuiden de las personas«, ha destacado el consejero.
Díez de Revenga ha explicado que la promoción de las SBN por parte del Ejecutivo regional «es una clara apuesta por la renaturalización de las ciudades, ya que son una de las soluciones a los múltiples desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad como son la adaptación al cambio climático, la gestión de recursos naturales o la mitigación de las inundaciones».
Asimismo, ha recordado que la Estrategia es fruto de «un importante proceso de participación», y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Pacto Verde de la Unión Europea.
La nueva línea de ayudas que se concederá por concurrencia simple, subvencionará la redacción de proyectos y la financiación de la ejecución de obras contempladas para la implantación de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Los proyectos deberán contemplar Soluciones Basadas en la Naturaleza para abordar aspectos tales como la gestión sostenible del agua de lluvia, la mitigación del efecto isla de calor, la pureza y calidad del aire, la naturalización y conexión de espacios públicos, la eliminación de sellado e impermeabilización de suelos, el incremento de la biodiversidad y la restauración de hábitats en las áreas urbanas.
El consejero ha puesto como ejemplo de proyectos subvencionables la implantación ejecución de Sistemas Urbanos de drenaje Sostenible (SUDS), intervenciones arbóreas como sumideros de carbono e incremento de superficies sombreadas, o intensificación de superficies ajardinadas con especies autóctonas o adaptadas a la climatología de la región o corredores verdes para conexión de espacios públicos.
Las ayudas también se podrán aplicar para la creación de barreras verdes contra el ruido y la polución, o para cubiertas y muros vegetales en elementos urbanos, así como para la adecuación de espacios junto a las aceras para su transformación en áreas verdes de estancia para el peatón y para la instalación de módulos de polinizadores para preservar la biodiversidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.