![Fomento eleva el precio de la vivienda protegida para incentivar su construcción](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/fomentoooo-kiHH-U16014144442436DC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Fomento eleva el precio de la vivienda protegida para incentivar su construcción](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/fomentoooo-kiHH-U16014144442436DC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Fomento optó por elevar los precios de la vivienda protegida para fomentar la construcción de este tipo de inmueble por parte de los promotores. En concreto, el metro cuadrado se pagará a 830 euros, frente a los 758 a los que se cotizaba hasta ahora. Esta medida está enmarcada en el 'Plan de Impacto contra la Guerra' impulsado por el Gobierno regional. «Con esta actualización de precios garantizamos que las promociones de vivienda protegida puedan seguir desarrollándose, asegurando el acceso a un hogar en propiedad para cientos de familias», expuso el consejero, José Ramón Díez de Revenga.
Asimismo, señaló que con esta medida «respondemos a una demanda del sector de la vivienda, aumentando en un 9,5% el precio de la protegida para adecuarlo al incremento de exigencias técnicas y de calidad«. Algo en lo que le dio la razón el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (APIRM), José Ramón Blázquez: »Manteniendo los precios no se compensaban los costes de producción y llevábamos mucho tiempo pidiendo que se aumentara«.
Además, Blázquez informó de que la conjunción de las dificultades relacionadas con los suministros, la energía y el transporte está «provocando retrasos y paralizando algunas obras». En este sentido, explicó que «la incertidumbre provoca que resulte muy difícil tomar decisiones de inversión». Todo ello está afectando especialmente a las «promociones que no tienen muchos compradores comprometidos», las cuales están optando por «retrasar la construcción».
Como no podía ser de otra manera, el precio de la vivienda no es ajeno a toda esta situación, desgranó Blázquez: «Ya se estaba incrementando debido al precio de los materiales y la escasez de mano de obra cualificada, pero se le han unido los problemas actuales». El resultado es que «resulta muy difícil fijar los precios; ahora mismo, si pides presupuesto para cualquier tipo de obra, todo el mundo se cura en salud y tira por lo alto», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.