

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi trece años -sí, trece, no se trata de un error- han tenido que transcurrir para que el denominado 'caso Ninette', que desde el año 2005 ha venido investigando una supuesta trama de corrupción en el municipio de Los Alcázares, esté prácticamente concluido y en disposición de que se dicte un auto de procedimiento abreviado -el equivalente al de procesamiento-, que establecerá los cargos concretos por los que deberá responder cada uno de los encausados.
El Ministerio Público, de la mano del Fiscal Superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera, presentó a finales de julio un informe final sobre esa causa, en el que concretaba los presuntos delitos cometidos por los sospechosos de integrar esa trama, entre los que destacan el exalcalde socialista Juan Escudero Sánchez, el arquitecto municipal Mariano Ayuso Fernández y el constructor Valero Garcerán. También aparece entre los principales implicados el empresario cartagenero Juan Antonio Roca, cerebro de la 'trama Malaya', quien supuestamente se vio favorecido de forma ilegal en algunos negocios inmobiliarios emprendidos en el municipio marmenorense.
Otro de los presuntos participantes de la red delictiva era el secretario municipal Diego Sánchez, aunque su fallecimiento en 2012 extinguió cualquier responsabilidad penal.
Mariano Ayuso Fernández. Arquitecto municipal Presunto cerebro: El fiscal le atribuye haber montado la trama.Cargos: Presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho, prevaricación, blanqueo de capitales, falsedad documental...
Juan Antonio Roca. Empresario Licencia ilegal: Sospechoso de pagar fuertes sumas a un despacho de Ayuso, quien le habría autorizado ilegalmente a construir un hotel. Cargos: El fiscal le imputa asociación ilícita y cohecho.
Juan Escudero Sánchez. Exalcalde socialista Malversación: El fiscal le acusa de cargar obras en su academia al presupuesto del edificio consistorial. Cargos: Le atribuye prevaricación y falsedad documental en concurso con malversación de caudales.
Diego Sánchez Gómez. Secretario municipal (fallecido) Dos chalés: Era sospechoso de haber pretendido cargar al Ayuntamiento buena parte del coste de dos casas que le construyó Garcerán. Extinción: Con su muerte en 2012 se agota la responsabilidad penal.
Valero Garcerán. Ros Constructor Beneficiario: Se adjudicó durante largos años la mayor parte de la obra pública en Los Alcázares. Cargos: El fiscal le atribuye asociación ilícita y falsedad documental en concurso con malversación.
Alfredo Blanco Puras. Exconcejal de Urbanismo Reforma: Se investigó si quiso cargar a las arcas públicas una reforma en un piso por 63.000 euros. Exculpado: Tanto el fiscal como la juez coinciden en que no se han obtenido pruebas que lo inculpen.
El fiscal sostiene que el arquitecto municipal Mariano Ayuso constituyó un gran entramado societario y de testaferros que le permitió controlar prácticamente todo el negocio inmobiliario en Los Alcázares. Entre sus socios figuraban los constructores Valero y Francisco Javier Garcerán, que se adjudicaron una enorme cantidad de obra pública en esa localidad.
No solo Ayuso se habría enriquecido ilegalmente con tales prácticas, sino que también Juan Escudero, quien fue alcalde durante varias legislaturas, se habría beneficiado personalmente. Así, Díaz Manzanera le acusa de haber cargado a las arcas municipales unas obras particulares que, por importe de 273.481 euros, acometió en una academia de formación de su propiedad. Los trabajos fueron ejecutados por Garcerán Construcciones y buena parte del coste se habría camuflado presuntamente en el presupuesto para construir el nuevo edificio consistorial, que había sido adjudicado a la misma constructora por 5,8 millones de euros y que acabó costando casi 11 millones. El fiscal considera que las certificaciones de obra del edificio se inflaron artificialmente, sin que se hubieran ejecutado muchos de los trabajos cargados a las arcas públicas, y todo ello con el aparente propósito de propiciar el enriquecimiento ilegal de los miembros de la trama corrupta.
Por estos presuntos hechos, el Ministerio Público pide que el procesamiento de quince encausados, entre quienes se encuentran Mariano Ayuso, a quien atribuye hasta media docena de delitos relacionados con la corrupción, y el exalcalde Escudero, al que imputa prevaricación y falsedad en concurso con malversación de caudales públicos.
A raíz del informe del fiscal, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de San Javier, Sara Oliver, ha dictado un auto por el que exculpa a quien fue concejal de Urbanismo en Los Alcázares, Alfredo Blanco Puras, quien también aparecía como sospechoso de haber cargado una reforma en su piso a los fondos municipales.
La instructora considera que la investigación judicial no ha permitido confirmar que un apunte incautado a los Garcerán, en el que leía «Alfredo: 63.176 euros» -una cantidad que se facturó como parte de las obras del edificio consistorial-, se refiriera a Blanco Puras «más allá de meras sospechas o conjeturas».
1. Gips Fulvus
El despacho que monopolizó el urbanismo
El arquitecto municipal Mariano Ayuso habría montado un despacho profesional, Gips Fulvus, y un gran entramado societario y de testaferros -sobre todo, familiares suyos- que le habrían permitido controlar el urbanismo de Los Alcázares y lucrarse con cada licencia. Llegó a estar presuntamente asociado con el constructor Francisco Javier Garcerán, cuyas empresas se adjudicaban la inmensa mayoría de la obra pública de la localidad.
2. Plan Parcial Las Claras
Parcela pública que aumentaba y menguaba
Mariano Ayuso se habría adjudicado a sí mismo, utilizando a un testaferro, una parcela municipal que tenía 7.000 m2, aunque hizo constar que su superficie era de 6.412 m2, con el supuesto fin de pagar menos. El coste de ese terreno de uso hotelero en el plan parcial Las Claras fue de algo más de 1,5 millones. Poco después, la finca se le vendió a Juan Antonio Roca por unos 2,5 millones, además de pactarse un pago añadido de otros 2,4
3. Plan Parcial La Dorada
De Roca para una cuñada de Mariano Ayuso
Ayuso habría propiciado la adjudicación directa de una parcela pública de 1.300 m2, en el Plan Parcial La Dorada -que acabó destinada a uso residencial- a una firma de Juan Antonio Roca. Esta la cedió a su vez a Dorma Golf S.L., que tenía como administradora a Inmaculada Camacho, cuñada del propio Ayuso. A su vez, Ayuso vendió a Roca una finca en El Palmeral por 1,8 millones, aunque el valor real era de unos 631.000 euros.
4. Hotel Condeor
Presuntos pagos por impulsar una licencia ilegal
El entonces alcalde Juan Escudero y Ayuso habrían decidido que Juan Antonio Roca construyera un hotel de cuatro estrellas en pleno centro de Los Alcázares. Aunque solo podía construir cuatro plantas, acabó levantando seis, lo cual no fue óbice para que se autorizaran las obras. Ayuso habría llegado a cobrar, a través de la sociedad Gips Fulvus, al menos 318.000 euros de Roca, lo que el fiscal considera un delito de cohecho.
5. Casa Consistorial
Casi cinco millones en falsas obras
La firma Garcerán Construcciones se adjudicó en el año 2000 la nueva sede consistorial por 5,8 millones, pero las obras acabaron costando casi 11 millones. El presupuesto habría sido inflado de forma artificial, hasta incluir un exceso de obra de 3,7 millones -según un informe pericial-, con el aparente fin de enriquecerse los miembros de la supuesta trama y de cargar al coste del edificio trabajos en sus viviendas particulares.
6. Dos casas en la costa
Solo se habrían abonado 72.080 euros
El constructor Valero Garcerán fue el encargado de levantar dos chalés a quien era secretario municipal, Diego Sánchez, a la orilla del Mar Menor. El contrato se fijó en 240.000 euros más IVA, de los que Diego Sánchez solo habría llegado a abonar 72.080 euros, según el fiscal. Las sospechas se centraban en que el resto se iba a imputar a las obras de la sede consistorial. La muerte de Sánchez extingue la responsabilidad penal.
7. Cuentas en Andorra
Más de dos millones y 38 inmuebles
La presunta trama corrupta montada por Mariano Ayuso le habría permitido acumular un patrimonio de 38 bienes inmuebles urbanos y dos rústicos, valorados catastralmente en 5,7 millones, así como doce vehículos. También se comprobó que tenía dos cuentas en Andorra, en las que había realizado ingresos por casi dos millones de euros, y que también en el Principado había adquirido una vivienda por 540.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.