Borrar
López Miras y Albarracín, este sábado, en la firma del acuerdo para el plan de rescate del sector hostelero de la Región de Murcia. Javier Carrión / agm

«Pedimos un gran sacrificio, pero no les dejamos solos»

El acuerdo firmado este sábado entre la CARM y la Croem puede beneficiar a unas 8.000 empresas y mantener los casi 39.000 empleos del sector hostelero

Sábado, 7 de noviembre 2020, 10:41

«Somos conscientes de que pedimos un gran esfuerzo y por eso no se les puede dejar solos; ante este sacrificio recibirán un mayor respaldo y apoyo». Estas fueron las palabras que el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), Fernando López Miras, pronunció ayer tras la firma con el presidente de la patronal Croem, José Mª Albarracín, del plan regional de rescate al sector hostelero, que debe cesar su actividad durante las dos próximas semanas.

El acuerdo contempla, como adelantó LA VERDAD, subvenciones de 15 millones de euros a fondo perdido para compensar los gastos. Las ayudas se repartirán en función del número de empleados de cada negocio, y van desde los 3.000 euros para los establecimientos de hasta cinco trabajadores, a los 10.000 euros los que tengan más de 50. El plan incluye el resto de líneas de ayudas a la hostelería ya puestas en marcha por la Comunidad desde que se inició la pandemia por otros casi 25 millones más.

Los empresarios podrán sufragar alquileres, costes de productos perecederos, suministros o impuestos locales no bonificados. «Ayudamos a que puedan atender los gastos que de otra forma serían una auténtica sentencia de muerte para muchos», destacó Miras, quien calculó que 8.000 empresas podrán beneficiarse, lo que contribuirá a que puedan mantener su actividad y los casi 39.000 empleos directos del sector. El presidente se refirió al acuerdo «como el más ambicioso de España», y apeló al Gobierno español a poner en marcha un plan estatal de rescate del sector.

«Minimiza los riesgos»

Para José Mª Albarracín, firmante del acuerdo en representación de las patronales hosteleras, es un plan «imprescindible para apoyar a un sector que ha demostrado su voluntad de trabajar de la forma más segura» y «pese a no ser el responsable» del incremento de los contagios, ha sido obligado a cerrar para contribuir a «que la curva se aplane». Añadió que el sector «acepta el cierre», pero había que conseguir lo que era justo, «una indemnización a quien se le impide seguir con su actividad». El acuerdo, dijo, «minimiza los riesgos de desaparición» de muchos negocios.

El presidente de ATA a nivel nacional, Lorenzo Amor, aplaudió el acuerdo: «Es un ejemplo de cómo hay que hacer las cosas; hay que celebrarlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Pedimos un gran sacrificio, pero no les dejamos solos»