

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta seis minutos permaneció el Rey Felipe VI, presidente honorífico de la Fundación Cotec para la innovación, este viernes por la mañana en el estand de la empresa murciana Tilamur, radicada en Lorquí. Seleccionada para representar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero) y 12 (producción y consumo responsable) de la ONU en los cuartos encuentros Los Imperdibles, en Madrid, que este año Cotec ha dedicado a los ODS, los responsables de Tilamur Mariano Vidal y José Luis Linares instalaron en La Nave de Villaverde (Madrid) un prototipo a escala de su sistema que combina la hidroponía (cultivo de hortalizas y verduras sin suelo) y la acuicultura (cría de pescado) en un circuito cerrado. Esta tecnología permite reducir hasta un 90% el consumo de agua, producir alimentos seguros de manera sostenible y disminuir el consumo de insumos y energía. Además, destacan sus artífices, «permite hacerlo en cualquier lugar de planeta, incluidos los entornos urbanos».
Acompañado por el ministro de Ciencia en funciones, Pedro Duque, la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, y en presencia del director del Info, Joaquín Gómez, y la secretaria general de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Pilar Valero, Felipe VI se interesó por el sistema de acuaponía de la empresa murciana y felicitó en varias ocasiones a sus responsables por el proyecto, que, como le explicaron, «no solo produce tomates y tilapias, sino que es una tecnología de producción de alimentos que se puede implementar en campos de refugiados y en países en los que se padecen hambrunas», detalla Vidal.
Gratamente sorprendido por la iniciativa, Felipe VI se comprometió, como le pidieron los responsables de Tilamur, a informar de ello a la Reina Letizia, embajadora especial de la FAO para la nutrición, con el objetivo de que esta tecnología para la producción de alimentos segura y sostenible se promueva en los países en los que la población padece hambrunas y hay problemas de desnutrición.
«El Rey también ha probado nuestros tomates. Ha sido impresionante, nos ha dado la enhorabuena dos veces. Además, Cristina Gramendia nos ha asegurado que la iniciativa no se va a quedar aquí, que van a promoverla. Nosotros podríamos formar a los países receptores para que puedan ponerla en marcha con garantías de éxito», detalla orgulloso de la iniciativa, en la que llevan trabajando más de un lustro, Mariano Vidal.
Durante su participación en las jornadas de Los Imperdibles, Tilamur también han contado con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Lorquí, que ha estado representado por su alcalde, Joaquín Hernández, quien asistió también el miércoles a la visita que la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, hizo en compañía de Garmendia a Los Imperdibles. También en esta ocasión, ambas se detuvieron a conocer en profundidad el sistema de acuaponía de la empresa murciana que pretende contribuir a la consecución de un mundo más justo e igualitario, en consonancia con los ODS de la ONU, mediante la expansión de su tecnología allí donde se necesite.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.