
Ver 24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 24 fotos
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó este viernes al Gobierno central por tumbar el proyecto de El Gorguel. «Es momento de plantar cara ... al último agravio a la Región», sostuvo el líder popular en alusión a la construcción de esa dársena.
En el primer mitin de esta campaña electoral europea, en la Plaza del Cardenal Belluga, de Murcia, el líder popular se preguntó «por qué los demás pueden tener puertos de contenedores y aquí vemos los barcos pasar y nadie puede atracar para dejar los contenedores en este puerto». Y, en concreto, por qué Teresa Ribera tumbó el proyecto de El Gorguel pese a contar con financiación.
Feijóo preguntó también por qué se impide a la Región de Murcia competir con el conjunto de la costa española «para que todos tengamos un desarrollo más homogéneo» del transporte marítimo, «que es el transporte del futuro». En este punto, insistió en que un contenedor equivale a un camión «y un barco lleno de contenedores evita miles de camiones en las carreteras y emisiones del CO2 en el mundo». Entonces, volvió a preguntar «¿por qué se le niega a la Región de Murcia un proyecto aprobado por el Puerto de Cartagena, financiado con su dinero y proyectado por las personas que reconocen y respetan el medio ambiente?», remarcó, en alusión a El Gorguel.
«Esa es la pregunta que hay que responder el 9 de junio en las urnas», dijo, aclarando que no se puede humillar de esa forma a la Región de Murcia, vetando un proyecto como éste. «Es el momento de plantar cara», recalcó y puso el ejemplo de Valencia, cuyos empresarios, políticos y sociedad civil se pusieron firmes y consiguieron el visto bueno para ampliar su puerto. «Si no defiendes lo tuyo, no esperes que vengan a defenderlo los demás», añadió Feijóo.
«Es el momento de plantar cara, de decir que la Región de Murcia quiere producir, quiere crecer, quiere decir que no se discrimine a esta tierra por lo que piensa y por lo que vota. Es el momento de decir basta ya».
Pero no fue el único cuestionamiento que lanzó el líder popular en un discurso en clave nacional, con muchos guiños para movilizar al electorado, sobre todo, contra el 'sanchismo'.
Estando en Murcia, Feijóo no sólo cuestionó que el Gobierno de Sánchez tumbe los proyectos que salen de la Región porque aquí no le votan. También tocó el tema agua, en la huerta de Europa, la tierra que más recicla y mejor reutiliza el agua; que necesita un Plan Nacional del Agua y un comisionado estatal que ordene su reparto. También un comisario europeo de Agricultura nombrado por el PP, que tenga competencias en esta materia.
El grueso del discurso de Feijóo se centró en explicar los motivos por los que el 9 de junio hay que «concentrar el voto» para «ser imbatibles» y pasar página a esta época del 'sanchismo'. También tuvo gestos de cariño con la Región en un momento en que el público coreaba: «Presidente» y él lamentó que lo único malo que tiene la Moncloa es que no está en Murcia.
A grandes rasgos, ante unos 2.500 simpatizantes y militantes del PP, según la organización, Feijóo hizo un repaso a todas las críticas que su partido viene haciendo a Sánchez, que sólo ha podido aprobar una sola ley desde que es presidente, la de la amnistía, y que quiere ser un pacificador mundial cuando no es capaz de poner paz en su propio Gobierno de coalición.
Se refirió, sin nombrarlos, a Begoña Gómez y sus cartas de recomendación a empresarios, al ministro Óscar Puente y su afición a la red social X (antes Twitter) que él no sabe si le dejará tiempo para leerse los proyectos de infraestructuras y especialmente habló (mucho) del propio Sánchez, «el puto amo», y de su candidata a las europeas, Teresa Ribera, que si es la mejor, no quiere ni imaginarse lo que viene detrás.
También dedicó palabras de agradecimiento a los dos candidatos de la Región, Nicolás Pascual de la Parte, un diplomático de carrera, y Mara Abadía, una interventora a la que él no ha preguntado si milita o no en el PP.
Antes de cerrar su discurso, Feijóo llamó a votar en clave nacional, y, de pasada, recordó que en Europa se aprueban más leyes que afectan a las familias que las que salen de los parlamentos autonómicos. También aprovechó para convocar a todos los murcianos el domingo en la Puerta de Alcalá, en Madrid, en una protesta organizada por su partido.
El líder popular cerró de esta forma un mitin que abrió Mara Abadía, la candidata a las europeas que va en el número 22 de la lista, en lo que ha sido su primer discurso en su carrera política. Allí, en Belluga, se presentó como alguien que sabe gestionar y hacer presupuestos.
Le siguió el presidente Fernando López Miras, que se dejó la piel (y la voz) en una intervención en la que repasó los grandes agravios que el Gobierno de Pedro Sánchez le ha hecho a la Región de Murcia. Asimismo destacó que por primera vez en la historia hay posibilidades reales de que dos murcianos estén en el Parlamento Europeo y agradeció a Feijóo por tener en cuenta a una Comunidad que el propio líder del PP nacional reconoció que es «clave» para su partido y por eso no es casual que sea víctima del «tandem dañino» de Pedro Sánchez y Teresa Ribera.
Entre los primeros en llegar a la Plaza del Cardenal Belluga y coger sitio entre el público, estaba José Ángel Arias, militante del PP desde los 18 años y residente en Cartagena, que acudió al mitin de Feijóo convencido de que estas elecciones europeas son importantes. «Aunque los dos partidos quieren hacer un plebiscito, nos jugamos mucho. Muchas de las decisiones que se toman en Europa afectan a los países que son miembros», dijo a LA VERDAD.
Una señora sentada cerca confiesa que vino a ver a Feijóo porque «hay que venir a ver quién ofrece más», bromeó. Otro asistente, de Murcia, destacó que estas elecciones son importantes «porque somos europeos. Por eso son importantes», señaló.
Pablo Sánchez, un joven de Cartagena que también estuvo en el mitin, defendió que la importancia de estos comicios radica en que en la Unión Europea se decide la Política Agraria Común, la estrategia frente a Rusia y también para fortalecer las instituciones «ante los ataques del presidente (Pedro Sánchez) a la separación de poderes en nuestro país».
Feijóo entró en la plaza del Cardenal Belluga rozando las ocho de la noche y acompañado por el presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El líder popular llegó por el acceso desde Trapería y antes de adentrarse en el público saludó al alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, que vestía el traje de huertano, porque su municipio celebra estos días sus fiestas patronales. Después el líder del Partido Popular se dio un baño de besos y abrazos hasta llegar a la tribuna, montada junto a la fachada del edificio Moneo y donde lo aplaudieron al grito de «presidente».
También entre el público, además de alcaldes, diputados y senadores, se vio al presidente de Fecoam, Santiago Martínez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.