Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD / EP
MURCIA
Martes, 3 de septiembre 2019, 08:10
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi) reclama al nuevo Gobierno regional que saque adelante la Ley de Servicios Sociales y el decreto de Atención Temprana, pendientes desde el año pasado. También solicitan que se retome la Ley General de Personas con Discapacidad y un refuerzo de la atención a la diversidad en el sistema educativo.
Los representantes de Cermi se reunieron ayer con la consejera de Educación, Esperanza Moreno, y el viernes mantuvieron otro encuentro con la vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBi, Familias y Política Social, Isabel Franco.
El presidente del Comité autonómico, Pedro Martínez, solicitó a Isabel Franco que retome cuestiones pendientes, como la Ley de Servicios Sociales, el decreto de Atención Temprana y la Ley General de Personas con Discapacidad. Ninguno de los tres proyectos llegó a salir adelante en la anterior legislatura.
Pedro Martínez destacó, además, que para la entidad es «importante hablar de la financiación a las entidades, debido a que la puesta en marcha del nuevo convenio colectivo de personas con discapacidad incrementa los salarios y hay que hacer frente a esas necesidades». Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno regional se comprometió a atender las peticiones del Cermi agilizando el reparto del IRPF, los convenios de servicios sociales y las normativas pendientes. En la primera toma de contacto con el Ejecutivo regional participaron, además del presidente del Comité, 14 representantes de asociaciones integradas en la entidad.
La ronda de entrevistas continuó ayer con la consejera de Educación, Esperanza Moreno, para abordar el refuerzo de la atención a la diversidad. La consejera manifestó su intención de impulsar un convenio de colaboración que permita desarrollar programas y actuaciones conjuntas. Moreno subrayó su «apuesta firme» por impulsar la atención a la diversidad, «para que ningún alumno quede atrás».
La Comunidad destina 42,5 millones de euros durante este año a este capítulo, lo que supone dos millones más que el ejercicio pasado. «La Región de Murcia se sitúa a la cabeza a nivel nacional en inclusión educativa, con más del 93% de alumnado con necesidades educativas especiales matriculados en centros ordinarios», destacó la consejera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.