Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Sábado, 28 de septiembre 2024, 08:02
El municipio de Santomera acogió el pasado miércoles 25 de septiembre la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, una conmemoración organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que incide en la labor que desarrollan los farmacéuticos para mejorar la salud y el bienestar y reforzar las capacidades del sistema sanitario.
La jornada comenzó en Hefame con una visita guiada a la que asistieron más de sesenta colegiados. La delegación, encabezada por la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM), Paula Payá, fue recibida en las instalaciones de la compañía por su presidente, Enrique Ayuso.
Seguidamente los colegiados se desplazaron a la Casa del Huerto, sede del Ayuntamiento de Santomera, donde fueron recibidos por su alcalde, Víctor Martínez, en un acto oficial que contó con la asistencia del consejero de Salud, Juan José Pedreño. La presidenta del COFRM, Paula Payá, destacó «la profesionalidad, la gran vocación, el rigor y la precisión en el trabajo de los farmacéuticos, en todas sus modalidades de ejercicio». Además, indicó que la farmacéutica «es una profesión de la que nos sentirnos orgullosos, ya que es una parte nuclear de la sanidad, que contribuye al bienestar, muy cercana al paciente y muy útil por tanto en prevención, en educación sanitaria o en atención a colectivos vulnerables».
En la celebración de su día internacional, el farmacéutico alza la voz en todo el país y reivindica el pleno uso de los recursos que el sector puede ofrecer, así como una mayor coordinación con el resto de la estructura del sistema sanitario.
Muestra de su valor asistencial, el COFRM instaló una carpa en la Plaza de la Salud de Santomera en la que profesionales del Colegio y voluntarios farmacéuticos asesoraron a más de un centenar de personas, acercándoles la profesión farmacéutica.
Tanto la presidenta del COFRM como el Consejero de Salud anunciaron algunas de las acciones para las que han llegado a un acuerdo y que serán rubricadas en las próximas semanas.
Los Sistemas Personalizados de Dosificación para mejorar la adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes o la dispensación en proximidad para que el ciudadano no tenga que desplazarse al hospital a recoger su medicación, sino que pueda acceder a ella en la farmacia que designe, son algunos ejemplos de acciones a las que se suma el pilotaje en el cribado de cérvix o la detección de nuevos casos de Chagas en oficinas de farmacia.
Para conmemorar el Día Internacional del Farmacéutico, las principales ciudades de la Región de Murcia iluminaron de verde algunos de sus espacios destacados y edificios emblemáticos. Así, el Ayuntamiento de Murcia ha iluminado el Edificio Moneo, el Palacio Almudí y Murcia Río. Por su parte el Ayuntamiento de Cartagena ha iluminado la plaza Juan XXIII y la fuente del Submarino Peral. Mientras que Lorca se ha sumado a este homenaje a la profesión farmacéutica iluminando la pasarela Miguel Navarro y la fuente de San Antonio.
La agenda de actividades culminó el pasado jueves en Murcia con una Jornada de Hemodonación en las instalaciones del Colegio de Farmacéuticos, organizada conjuntamente con el Centro Regional de Hemodonación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.