

Secciones
Servicios
Destacamos
Las farmacias de la Región de Murcia llevan ya mucho tiempo afrontando problemas de suministro de determinados medicamentos, pero la percepción a pie de botica ... es que los desabastecimientos van a más. «Estamos pasando una época muy mala; te desesperas, porque tienes que estar todo el rato a la caza del fármaco. No es una situación grave para los pacientes, porque suele haber alternativas, pero el personal de mi farmacia está mañana, tarde y noche entrando a las web de los distribuidores para ver si hay unidades de algunos medicamentos que enseguida se agotan», explica Diego Pablo Sánchez, farmacéutico de La Ñora, en Murcia. La amoxicilina protagoniza en estos momentos el caso más sonado: hasta 21 presentaciones de este antibiótico son difíciles o directamente imposibles de encontrar en España, según datos de la Asociación Española del Medicamento (Aemps).
En plena ola de infecciones respiratorias, el desabastecimiento afecta sobre todo a las presentaciones pediátricas. Es decir, con dosis adaptadas a niños. No es un problema serio para la salud de los pacientes, porque se puede resolver con otras presentaciones y, en algunos casos, ajustando las dosis. Pero la situación ha llegado a ser algo caótica, con padres peregrinando por las farmacias o regresando a la consulta para cambiar la receta. Por eso, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha terminado activando una alerta en el sistema de prescripción electrónica.
El desabastecimiento de amoxicilina afecta también a otros países occidentales, y en Estados Unidos los expertos apuntan al aumento disparado de la demanda por la alta incidencia de infecciones y, en este sentido, al abuso en la prescripción de antibióticos para procesos que muchas veces son en realidad virales.
En todo caso, en España la amoxicilina es solo uno más de los centenares de fármacos que escasean. En estos momentos, la Aemps registra problemas de suministro en 655 presentaciones de medicamentos, y durante todo el primer semestre del año se registraron incidencias en un total de 1.105. Es la mayor cifra desde que en 2018 la Aemps empezó a publicar informes sobre los desabastecimientos.
En la lista de fármacos afectados hay de todo, con marcas o principios activos muy comunes, desde la simvastatina (para el colesterol) al Primperan, pasando por el Rivotril, una benzodiazepina muy demandada que ha escaseado durante semanas, aunque ya empieza a estar disponible. «Nos encontramos con un montón de faltas [en los pedidos] en estos momentos. A veces me llega solo la mitad. Hay problemas, por ejemplo, con el Orfidal [un conocido ansiolítico]. Tanto en este como en otros casos la marca se puede sustituir por genéricos, pero ahora también empezamos a encontrarnos con problemas en el suministro de genéricos», explica Bartolomé Sánchez, que regenta una farmacia en el barrio del Carmen de Murcia.
Noticia Relacionada
Hasta la fecha, los desabastecimientos son, en general, más un quebradero de cabeza para los farmacéuticos que una amenaza para la salud de los pacientes. Según datos de la Aemps, solo en 66 de las incidencias registradas en el primer semestre del año hubo un «impacto mayor para los pacientes». Estos casos representaron el 0,2% del total. Hubo, además, otros 88 fallos de suministro con un impacto «medio».
«No tengo la percepción de que se estén generando problemas graves para la población, porque en casi todos los casos hay alternativas. Nuestra labor es dar tranquilidad y seguridad al paciente, y buscar soluciones con los médicos. Pero es verdad que necesitamos herramientas para poder cambiar formas farmacéuticas, por ejemplo, de sobres a comprimido, o a jarabe», reflexiona José Miguel Ruiz, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de la Región.
Pero aunque los pacientes no se vayan a quedar sin tratar gracias a las alternativas disponibles, los cambios continuos por los fallos de suministro sí pueden afectar «a la adherencia a los tratamientos, sobre todo en personas polimedicadas», subraya Diego Pablo Sánchez. «Mucha gente mayor está acostumbrada a sus cajas, a sus pastillas. Se lo cambias y es un problema», advierte. De ahí la necesidad de buscar soluciones.
En uno de cada cuatro casos de desabastecimiento hay un problema en la fabricación del fármaco, según los datos de Aemps. Muchas compañías dependen de terceros países para las materias primas, lo que puede afectar no solo al principio activo, sino también a los envases. Desde la pandemia, los problemas de 'stock' con las materias primas se han sucedido en muchos sectores. Pero algunos farmacéuticos apuntan a otro factor. «En España, los medicamentos subvencionados son muy baratos, y nunca suben de precio», advierte Bartolomé Sánchez. «En un mercado global, las compañías prefieren otros mercados», subraya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.