Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión de la Consejería de Familias para la puesta en marcha de las 'aulas canguro', que finalmente ha descartado, no convence. La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fapa) denunció este jueves que se siente «engañada» por el anuncio de la puesta en marcha de ese servicio hace dos meses y la posterior decisión, esta misma semana, de no sacarlas adelante. «Llevamos esperando desde principio de curso y, ahora, se descuelgan con la decisión de no ofrecerlas. Las familias están pasando apuros para conciliar», denunció este jueves la presidenta de la Fapa, Francisca López.
En la Federación de Municipios de la Región de Murcia (Fmrm) admiten que el proyecto de 'aulas canguro' no les convencía, pero ahora tampoco ven claro que la asignación enviada por el Ministerio a la Comunidad pueda ejecutarse a tiempo, es decir, antes de que acabe el año. «Tengo mis dudas, es difícil que se pueda ejecutar antes del 31 de diciembre», reconoció este jueves la presidenta de la Fmrm, María Dolores Muñoz. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Antonio José Espín también lamentó los retrasos y vaivenes del proyecto, y exigió que los cinco millones remitidos por el Gobierno central se destinen a recuperar la educación presencial en la Región, «atendiendo así al mandato de la Asamblea».
La portavoz del Ejecutivo murciano, Ana Martínez Vidal, por su parte, mostró su «compromiso» de que la partida presupuestaria destinada a las aulas de conciliación por parte del Gobierno central «se ejecute en aquellas prioridades que tengan los ayuntamientos a través de la Federación de Municipios de la Región». Las consejerías de Educación y Política Social «han constatado que no ha existido demanda» para ese proyecto. Muñoz avanzó este jueves que el dinero debe revertir en los ayuntamientos y dedicarse a ayudar a las familias a conciliar a través de servicios como las aulas despertador, que ya funcionan en muchos pueblos, y que acogen a los alumnos a las ocho de la mañana, antes del inicio de las clases.
La consejera de Familias, Isabel Franco, anunció el lunes que el servicio no se pondrá en marcha por dos razones: no han constatado la demanda por parte de las familias y no les parece una buena opción sanitaria, ya que los alumnos que se mantienen en aulas 'burbuja' (sin contacto con otros grupos) en el colegio se juntarían en esos centros de conciliación. Franco concretó, además, que la asignación, en poder de la Consejería de Hacienda desde hace un mes, se destinará al recurso de conciliación que escojan los municipios. El servicio de 'aulas canguro' fue anunciado a principio de curso por la Consejería de Educación para compensar en parte las dificultades de las familias para conciliar, provocadas por el modelo semipresencial de enseñanza, y se encomendó a Familias su puesta en marcha.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.