Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias de la Región necesitan aportar más ahorros para comprar una vivienda, dado que las hipotecas se siguen encareciendo. Según la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de este año del Colegio de Registradores, en la que se analizan las tendencias actuales que reflejan ... el comportamiento de la compra de viviendas, los murcianos pagan un tipo medio del 3,67% en los nuevos créditos, la primera comunidad con mayor interés hipotecario, mientras que la media interanual se sitúa en el 2,99%, la segunda por detrás de Canarias.
A nivel nacional, el promedio subió hasta el 3,37%, con un incremento trimestral de 0,28 puntos. Los vascos mantienen los créditos más baratos, con 2,65%. Sin embargo, las cuotas mensuales que desembolsan los murcianos se encuentran entre las más bajas, ya que la Comunidad es la tercera con el precio de la vivienda más barato.
Teniendo en cuenta la contratación a tipo de interés fijo, las cuantías más elevadas se han abonado en la Región con un 3,8%, empatados con Canarias. En cuanto a las variables, los mayores importes se alcanzaron en la Comunidad, con 3,26%, dos décimas por debajo también de Canarias.
Estos datos reflejan cuatro trimestres consecutivos con incrementos en los resultados interanuales, consolidando una clara tendencia ascendente que se irá intensificando a lo largo de los próximos trimestres, de acuerdo con las cifras de los registradores.
Con el incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y su correspondiente efecto sobre el comportamiento del euríbor, el precio de las hipotecas no ha dejado de crecer, provocando un impacto sobre el coste de la financiación hipotecaria y, en consecuencia, sobre la dinámica del mercado inmobiliario.
«La política de tipos de interés del BCE sigue contemplando una senda alcista en tipos de interés hasta que se consiga controlar la inflación. El ritmo de crecimiento se ha ido moderando. En cambio, el hecho de que todavía no se haya trasladado la totalidad de dichos incrementos a los tipos de interés de contratación de los nuevos créditos hipotecarios supone que las expectativas con respecto a la evolución de esta variable sean claramente alcistas, con las correspondientes consecuencias sobre el mercado inmobiliario», explica el órgano colegial.
La Comunidad es la cuarta con los precios medios de la vivienda durante el segundo trimestre más reducidos, con 1.133 euros por metro cuadrado, un 3% superior a los anteriores tres meses. Solo Extremadura (783 euros), Castilla-La Mancha (864 euros) y Castilla y León (1.132 euros) son más baratas. Respecto a la vivienda nueva, el metro cuadrado se sitúa en 1.316 euros, un 7,5% más. En la usada también crece un 1,4% hasta los 1.091 euros.
En la media nacional, la vivienda registró un incremento trimestral del 3,1%, después de acumular dos trimestres consecutivos con descensos. En la nueva, el precio medio aumentó un 4,1% y en la usada, un 2,7%. Más precisamente, el valor en el conjunto de España ha sido de 1.979 por metro cuadrado, incrementándose con respecto a los 1.921 del trimestre precedente.
La venta de casas disminuyó un 14,4%, la cuarta mayor caída en el territorio español, y alcanzó las 5.195 transacciones. Las de segunda mano predominaron con 4.238 frente a las casas nuevas, con 957, lo que representa un 18%. A nivel nacional, en la nueva vivienda se anotaron 28.739 compraventas, un descenso del 5,7% sobre el trimestre anterior, mientras que la usada registró 123.244 operaciones, disminuyendo un 5,6%. En los últimos doce meses, se produjeron 621.040 ventas, lo que representa una caída de 1,9%.
El fuerte repunte que han registrado los intereses de las hipotecas ha hecho mella en la firma de créditos sobre vivienda. En el segundo trimestre, solo se acordaron 2.662 hipotecas, un 22,2% menos que en los tres meses precedentes. Respecto al año pasado, se llegaron a contratar 12.834, lo que supuso una caída de un 5,7%. El número de créditos cayó por cuarto trimestre a nivel nacional, alcanzando los 93.557 entre abril y junio de los 109.406 del trimestre precedente. En la Región, se observa un retroceso de un 2,4% en las compraventas de casas unifamiliares, al representar el 21,87%.
La venta de casas a los extranjeros continúa incrementándose después de que se situara en el 23,56% en el último trimestre del año, un 2,12% más que en el anterior, convirtiéndose la Región en la cuarta comunidad en la que más se vendieron viviendas a personas de fuera del país, solo superada por Canarias (30,64%), Baleares (30,38%) y la Comunidad Valenciana (20,91%) y muy por encima de la media nacional, un 14,94%.
En cuanto a la compra interanual, la Región de Murcia alcanzó el 20,94%, un 2,3% superior al pasado año.
Según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, Marruecos lidera la lista de los países de procedencia de quienes adquieren una casa en la Comunidad. Le sigue Bélgica, Suecia, Alemania, Rumania, Francia, Reino Unido y Rusia. Curiosamente, los británicos se encuentran entre los primeros en las tres primeras comunidades, mientras que en la Región han bajado varios peldaños.
Las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el segundo trimestre han sido Alicante (45,20%), Santa Cruz de Tenerife (38,61%), Málaga (32,30%), Baleares (30,38%), Gerona (29,30%), Las Palmas (24,14%) y Murcia (23,56%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.