Borrar
Imagen de archivo del Palacio de Justicia. Javier Carrión/ AGM
Una familia evita una deuda de 75.000 euros por la ley de segunda oportunidad

Una familia evita una deuda de 75.000 euros por la ley de segunda oportunidad

La sentencia deja sin posibilidad de cobrar a los acreedores y permite salir al matrimonio de Las Torres de Cotillas de los ficheros de morosidad

Viernes, 10 de febrero 2023, 01:43

Un juez ha exonerado a una familia de Las Torres de Cotillas de pagar una deuda acumulada de casi 75.000 euros aplicando la ley de segunda oportunidad y permite a la familia, además, mantener su vivienda, pagando el préstamo hipotecario que mantiene con una entidad bancaria. A pesar de tener una previsión de ingresos optimista debido a que ambos cobraban una nómina mensual estable, el matrimonio llegó a acumular entre tarjetas y créditos hasta 186.780 euros, incluido el préstamo hipotecario sobre su vivienda. Estos gastos no eran difíciles de satisfacer, hasta que llegó un bache. Uno de los cónyuges perdió su trabajo debido a una lesión y los ingresos en la familia se redujeron considerablemente. De este modo comenzaron los primeros atrasos e impagos y las primeras llamadas de los acreedores. Ante esta situación, los deudores intentaron acordar alguna prórroga u otra forma de pago, pero no tuvieron éxito.

Al ver como su vivienda estaba en peligro, contactaron con abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad, un procedimiento que permite la cancelación de deudas por resolución judicial desde 2015. Los letrados estudiaron su caso y comprobaron que cumplía todos los requisitos para acogerse al proceso

La primera actuación llevada a cabo en el expediente, señalan desde la asociación, fue la presentación de un preconcurso de acreedores. «Así, el interesado obtenía el primer beneficio y el que más necesitaba: la protección para no pagar y no ser embargado mientras durara el procedimiento».

El fallo judicial posibilita reactivar la hipoteca de manera asumible para poder mantener la vivienda

Durante este primer periodo, se intentó llegar a un acuerdo con los acreedores para abonar la deuda en plazos acordes a sus ingresos previstos. No obstante, este plan de pagos propuesto no fue aceptado por las distintas entidades bancarias ni fue contestado por las Administraciones Públicas.

«Debido a la poca prosperidad de estos acuerdos, este trámite ha pasado a ser no obligatorio. Con la nueva reforma concursal, que entró en vigor el pasado 26 de septiembre, el proceso es más rápido y menos costoso para los deudores» señala Alberto García, uno de los asesores de la asociación. Esto, paradójicamente, es lo que permitió solicitar al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Murcia el perdón de sus deudas, que fue resuelto el pasado 26 de enero por el tribunal, concediendo el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho al deudor.

No obstante la resolución obtuvo la oposición de la AEAT y el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, pero, siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, el magistrado confirmó la cancelación de la deuda pública.

Además, el fallo también permite a la familia reactivar su hipoteca de manera asumible para poder pagarla y mantener su vivienda. Solo le quedará por pagar la hipoteca.

Esta sentencia deja sin posibilidades de cobrar absolutamente nada a los acreedores del asociado —hasta 18— y permite al matrimonio ser excluido de cualquier fichero de morosidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una familia evita una deuda de 75.000 euros por la ley de segunda oportunidad