![Coronavirus en Murcia: Fallecen dos mujeres de Lorca y Totana con patologías previas por coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202008/15/media/cortadas/ambulancias-kDEB-U1101069730167oBC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Coronavirus en Murcia: Fallecen dos mujeres de Lorca y Totana con patologías previas por coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202008/15/media/cortadas/ambulancias-kDEB-U1101069730167oBC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos mujeres de 82 y 55 años que estaban ingresadas en el hospital Rafael Méndez de Lorca, ambas con patologías previas, fallecieron por coronavirus. La primera residía en Lorca y la segunda, en Totana. La tendencia negativa de la pandemia en la Región también se plasma ya en los fallecimientos. Del aumento de los positivos se pasó al de las cifras de ingresados, y ahora la Región también vuelve a registrar muertes. Tras la mujer que murió el martes, van tres defunciones en una semana después de más de un mes sin registrar ninguna. Ya son 154 desde el inicio de la pandemia.
Las tres última se han localizado en el hospital Rafael Méndez, del Área III de Salud. Esta zona incluye a Lorca y Totana, dos de los municipios más golpeados por la Covid-19 tras las desescalada, por lo que hace una semana la Consejería decidió reabrir el centro a pacientes con coronavirus.
En cuanto a los contagios, la evolución epidemiológica se está consolidando en torno a 120 positivos diarios. La cifra, que a mediados de semana suponía un récord, se ha convertido en la rutina porque se hacen muchas más pruebas y porque el virus sigue expandiéndose. El último balance de la Consejería de Salud, relativo al viernes, arroja precisamente 120 casos, una cifra ligeramente por debajo de los dos días anteriores (133 y 125).
Por municipios, Lorca se lleva la peor parte: se han diagnosticado 44 contagios en las últimas 24 horas. La dinámica del municipio, uno de los que más ha preocupado en la 'nueva normalidad', está empeorando en los últimos días. El jueves los contagios bajaron a 8, pero antes había encadenado dos días con al menos 20. Por entonces, el alcalde reconoció que la situación era «preocupante, aunque no alarmante». Este aumento puede explicarse por el nuevo punto Covid, pero rompe la tendencia con fuerza.
Salud pide «especial precaución» en Lorca y también en Murcia, que registra otros 26 positivos, lo que entra dentro de su tendencia reciente. Además, Cartagena suma otros 17 y Molina, que hace unos días estaba en una situación comprometida, 10 más.
Cabe destacar que en el último día se realizaron más de 2.000 pruebas PCR, una de las cifras más altas. Los casos desde el inicio de la pandemia ascienden a 3.589, y a 1.395 los activos, un incremento que se suaviza por los 32 nuevos curados (2.042 en total).
Otro de los datos preocupantes es el nuevo repunte en el número de hospitalizados. Hay nueve pacientes más en centros hospitalarios, lo que eleva el total a 73 y supone un aumento del 40% en los últimos dos días. 14 de ellos están en UCI, uno más que el jueves.
El concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Lorca incidió este sábado tras el aumento de casos en el municipio en que «en estos momentos debemos centrar parte de nuestros esfuerzos en contener el número de nuevos contagios, no hemos dejado de hacer llegar a toda la población las medidas de seguridad que todos debemos seguir para cortar la cadena de transmisión del coronavirus, controlando también para eso a las personas asintomáticas». Así, recordó que «desde el Ayuntamiento se ha extremado la vigilancia, que ya venimos realizando a través de Policía Local, para el cumplimiento de las medidas de seguridad individual y de los periodos obligatorios de cuarentena, a través de la colaboración municipal establecida con Salud Pública. En lo que llevamos de mes, un total de ocho denuncias por incumplimiento de la cuarentena y ha interpuesto otras 80 por no usar o hacerlo de manera indebida la mascarilla».
El edil de Sanidad reiteró la importancia de cumplir con las medidas de seguridad individual tales como el uso obligatorio de la mascarilla, extremar la higiene de manos, así como mantener la distancia personal y evitar aglomeraciones, e hizo hincapié en que «no podemos ni bajar la guardia ni confiarnos, debemos mantener la responsabilidad y la prudencia para que el número de contagios no siga aumentando». Ponce ha recordado que «toda persona que haya sido diagnosticada como caso positivo por Covid-19 está obligado a mantener un aislamiento domiciliario de 14 días, medida que debe cumplir también toda aquella persona que sea considerada como contacto estrecho o muy cercano a esa persona contagiada».
La patronal hostelera murciana, Hostemur, reiteró ayer su dura crítica a las nuevas restricciones consensuadas entre el Gobierno estatal y todas las comunidades autónomas, alegando «improvisación y falta de justificación».
El presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, lamentó que con estas medidas «se culpabilice al sector hostelero de todo el país, que viene sufriendo muchísimo con esta crisis y al que han asestado el golpe definitivo». En este sentido, hizo hincapié en que «el ocio nocturno lleva cerrado casi un mes y aún así siguen aumentando los contagios por coronavirus», por lo que, puntualizó, «las razones deben ser otras».
Jiménez afirmó que «es altamente frustrante ver que, sin el más mínimo aval científico que las justifique, se toman medidas de cierre y de limitación de actividad que afectan a miles de empresas de las que dependen tantos puestos de trabajo, sin aportar la más mínima ayuda a su mantenimiento».
Desde la patronal hostelera recomendaron poner el foco «en las medidas de prevención y seguimiento tomadas por las administraciones, en lugar de culpar a una hostelería donde sus profesionales son los primeros interesados en cumplir las normas, tanto por su salud como por la estabilidad de su trabajo». Jiménez avanzó que «se prevé que las cifras de cara al mes de septiembre sean demoledoras para el sector».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.