

Secciones
Servicios
Destacamos
A la pregunta de cuál es el secreto para alcanzar la longevidad, tantas veces planteada por sus amigos y por el público que acudía a las centenares de charlas y conferencias que impartió, el doctor Juan Madrid contestaba siempre lo mismo con esa seguridad que le caracterizaba en sus argumentaciones: «Para llegar a viejo -decía- intervienen tres factores: primero, el genético, que tus padres hayan vivido muchos años; segundo, el de la alimentación saludable, el ejercicio y los buenos hábitos de vida, en definitiva cuidarse mucho; y el tercero y más importante, la suerte». Y precisamente este tercer condicionante es el que le ha terminado fallando a Juan Madrid Conesa, que este sábado falleció a la edad de 70 años como consecuencia de un agresivo cáncer que le fue diagnosticado hace apenas dos semanas y para el que no ha sido posible aplicar tratamiento alguno. El velatorio se encuentra instalado en el tanatorio Servisa (antiguo Arcoiris) de Murcia y el funeral será este domingo a las 12.00 horas.
El endocrino y nutricionista, pionero de la divulgación de conocimientos médicos en la Región de Murcia, se encontraba ingresado en el hospital Virgen de la Arrixaca, el lugar donde desempeñó prácticamente la totalidad de su carrera profesional como especialista y donde llegó a ocupar el puesto de jefe de sección en el servicio de Endocrinología hasta su jubilación hace casi seis años. Era, sin duda, uno de los facultativos más populares y apreciados de este centro hospitalario, pero también contaba con el aprecio y el respeto de la profesión médica en general, que siempre le reconoció su habilidad a la hora de transmitir a la población los conocimientos más esenciales para preservar la salud. De ahí que la noticia de su muerte haya caído como un jarro de agua fría en la sanidad regional después de la rapidez con la que se han precipitado los acontecimientos.
Como divulgador, Juan Madrid deja un amplio legado literario. Escribió una veintena de libros sobre diabetes, colesterol, alimentación infantil y para adultos, menopausia, prevención del infarto, sobrepeso y obesidad…, y actualmente tenía en proyecto nuevas publicaciones. Podría decirse que el endocrino era un «apóstol» de la dieta mediterránea, como afirma su hermano Antonio, también médico. Cuando casi nadie hablaba de la dieta saludable y de la prevención de las enfermedades del metabolismo (hipertensión, colesterol, diabetes), Juan Madrid irrumpió en los años 90 del siglo pasado como defensor a ultranza del consumo de fruta, verdura, legumbres y guisos tradicionales, y enemigo acérrimo de la comida basura y la bollería industrial, llegando a liderar diversas iniciativas para eliminar este tipo de productos nada saludables de los edificios públicos, empezando por el propio hospital de la Arrixaca. En este centro, impulsó y puso en marcha la denominada 'Semana de hábitos saludables', de la que este año se han cumplido ya 24 ediciones y cuya finalidad es promover una correcta alimentación y poner en valor los productos de la huerta murciana como base de la dieta ideal -con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam)-, así como la práctica regular de actividad física y el cuidado del bienestar emocional. El doctor Madrid no solo era un teórico, sino que predicaba con el ejemplo en su día a día personal: practicaba ejercicio físico a diario, disfrutaba con la dieta mediterránea y llevaba a rajatabla las horas de descanso, siesta incluida, como le gustaba recalcar.
Noticia relacionada
Además de una amplia colección de títulos, el endocrino fue colaborador asiduo de varios medios de comunicación, entre ellos LA VERDAD, donde participó semanalmente durante cinco años en el programa de televisión 'Taller de Salud', un espacio en el que compartía protagonismo con su compañero y amigo Manuel Molina Boix, exjefe de Medicina Interna de La Arrixaca y actual presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en la Región de Murcia, y en el que se abordaban temas de interés relacionados con la medicina, siempre desde un enfoque divulgador que resolviera las dudas de los telespectadores. Desde 2018, presentaba y dirigía el programa 'La salud en tus manos' en Popular TV, con un formato similar al anterior.
Nacido en La Pinilla (Fuente Álamo) un 24 de noviembre de 1953, Juan Madrid Conesa se licenció en Medicina por la Universidad de Murcia en 1976 y al año siguiente obtuvo por concurso oposición la plaza de médico residente de Medicina Interna, en la Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social de Murcia. En 1983 logró el título de especialista en Endocrinología y Nutrición y era académico correspondiente de la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, además de ejercer como profesor en la Facultad de Medicina de la UCAM. Estaba casado con Carmen Gomariz y tenía dos hijos, Antonio y Elena.
La sociedad murciana se mostró consternada tras la noticia del fallecimiento del doctor Juan Madrid este sábado. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se sumó a las muestras de dolor por la pérdida de una figura tan querida entre la comunidad médica. «La Región de Murcia le admiraba y su legado científico y literario siempre estará con nosotros», recalcó en una red social.
Una enorme pérdida para todos.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) October 5, 2024
El doctor Juan Madrid siempre fue un referente profesional, pionero en tantos campos y un ejemplo de vida.
La #RegióndeMurcia le admiraba y su legado científico y literario siempre estará con nosotros.
Descanse en paz. https://t.co/Vzln0lTdbC
«Una tristeza enorme perder a una persona tan extraordinaria», reseñaba la investigadora y compañera en La Arrixaca Encarna Guillén. El divulgador José Manuel López Nicolás también recalcaba este aspecto sobre Juan Madrid: «Falllece un gran médico, un gran profesor, un gran divulgador… y un gran amigo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.