![Los expertos reclaman prudencia y recuerdan que hay riesgo de rebrote de Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/1445213610-kyFD-U1601043650714W5G-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Los expertos reclaman prudencia y recuerdan que hay riesgo de rebrote de Covid](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/1445213610-kyFD-U1601043650714W5G-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con la curva epidémica por fin en descenso, tras una sexta ola que deja un récord absoluto de contagios, el futuro de la pandemia es en estos momentos una gran incógnita. ¿Estamos ante el principio del fin o afrontaremos nuevas oleadas de similar magnitud? ¿Llegarán, ... tras Ómicron, nuevas variantes todavía más transmisibles? ¿Ha llegado el momento de 'gripalizar' la manera en que afrontamos la Covid? Los expertos no tienen respuestas definitivas para todas estas preguntas, porque la ciencia no es una bola de cristal, pero sí coinciden en reclamar prudencia. El riesgo de rebrote, advierten, no ha desaparecido.
Noticia Relacionada
«La intensidad de transmisión ha sido tan alta durante esta sexta ola que el virus lo tiene cada vez más difícil para encontrar a personas susceptibles de infectarse. Por eso, la incidencia está bajando, y lo está haciendo de una manera bastante rápida», explica Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva de La Arrixaca. Pero esta caída puede frenarse si «empezamos a levantar todas las medidas» que reducen el riesgo de contagio, añade. «El hecho de que nos autolimitemos a la hora de ir a locales cerrados o usemos la mascarilla en estos espacios ha contribuido a la bajada. Si todo eso lo eliminamos de golpe, podemos tener un repunte», avisa este experto.
Manuel Muro, jefe de Inmunología de La Arrixaca: «Nadie sabe lo que va a ocurrir, pero la evolución es muy positiva. Soy optimista, creo que la pandemia va a ser mucho más manejable».
Antonio Guirao, profesor de Física de la UMU: «El riesgo es que cale el mensaje de que esto se ha acabado y se estanque la bajada de la incidencia».
Enrique Bernal, especialista en Infecciosas del Reina Sofía: «Pueden aparecer nuevas variantes, y no hay ninguna garantía de que vayan a ser más leves».
Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva de La Arrixaca: «Los contagios disminuyen en España, pero hay otras partes del mundo donde están subiendo; esto es un problema de salud global».
El profesor de Física de la UMU Antonio Guirao, que monitoriza la pandemia para el Instituto de Salud Carlos III, coincide en este análisis. «El riesgo es que cale el mensaje de que esto está acabado, de forma que la gente que hasta ahora no se ha contagiado porque se estaba protegiendo empiece a no hacerlo. Todas esas personas pueden infectarse ahora», avisa.
Por esta razón, la mayoría de expertos son partidarios de seguir con la mascarilla en interiores. «Habrá que mantenerla durante un tiempo, hasta que la incidencia sea muy baja», reflexiona Enrique Bernal, especialista en Infecciosas y coordinador Covid del Reina Sofía. No será posible dar por superada esta crisis sanitaria «al menos hasta que pase el próximo invierno y veamos cómo se comporta el virus». Eso en el mejor de los casos, porque no es descartable que se produzcan antes nueva olas. «Es posible que el virus tienda a convertirse en estacional, pero de momento no lo es. De hecho, sufrimos una ola en pleno mes de agosto», recuerda Bernal.
Tampoco hay «ninguna garantía» de que las nuevas variantes que puedan surgir sean necesariamente más leves, explica el especialista en Infecciosas. «Se ha trasladado la idea de que la tendencia natural es que el virus vaya siendo cada vez menos agresivo, pero no tiene por qué ocurrir así. Que el virus mute no significa que tenga que ser más leve». Todo esto invita a la prudencia, sobre todo si se tiene en cuenta que estamos ante un «problema de salud global», con muchos países que sufren ahora altas incidencias y tienen a su población aún sin vacunar, recuerda Alberto Torres.
Todo indica, eso sí, que lo peor de la pandemia ya ha pasado. Manuel Muro, jefe de Inmunología de La Arrixaca, es «optimista». «Creo que no va a haber más olas, pero me puedo equivocar. La evolución es muy positiva, aunque nadie sabe lo que puede pasar. Los propios expertos nos contradecimos cuando analizamos la pandemia», admite el inmunólogo. En todo caso, «sumando las vacunas, los nuevos antivirales y la inmunoterapia para generar anticuerpos (en pacientes que no responden a las vacunas), la pandemia será mucho más manejable», subraya. Muro es partidario de empezar a dar pasos para «normalizar la situación» si la incidencia continúa a la baja en las próximas semanas, hasta niveles controlables. Por ejemplo, con la retirada de la mascarilla en las aulas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.