

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
BARCELONA
Viernes, 12 de julio 2019, 02:38
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona advirtió ayer del aumento, un año más, de la presencia de medusas en las playas españolas, entre ellas las del litoral murciano, incluidas algunas especies invasoras, como la carabela portuguesa ('Physalia physalis').
«Este verano, como ha venido sucediendo en los últimos años, volverá a ser habitual, y posiblemente se incremente, la presencia de medusas en las playas. En general, se ha detectado un aumento del número y la frecuencia de medusas y también han empezado a aparecer, cada vez con más asiduidad, especies poco habituales, como la cubomedusa 'Carybdea marsupialis'», advirtió el investigador del ICM-CSIC Josep María Gili, experto en medusas, durante su comparecencia ante los medios de comunicación.
El biólogo marino reconoció que la proliferación de medusas, en aumento en los últimos cincuenta años, tiene impacto en la salud de las personas, el medio ambiente marino, la pesca y el turismo.
Ante esta situación, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha publicado un protocolo dirigido a la ciudadanía para saber qué hacer en caso de picadura de una medusa en una playa.
Quitar los restos de medusa sin frotar y lavar con abundante agua salada son algunas de las recomendaciones básicas que se incluyen en la guía, que también identifica algunas de las especies más comunes que se pueden encontrar en el litoral español.
La publicación, que forma parte del Proyecto Medusa del Instituto de las Ciencias del Mar de Barcelona, se puede consultar en la página web del propio centro de investigación y ofrece tanto las pautas generales aplicables a todas las medusas como una serie de protocolos específicos para ciertas especies, como la 'Pelagia noctiluca', 'la Rhizostoma pulmo' o la 'Cotylorhiza tuberculata', entre otras.
Entre las recomendaciones básicas comunes a todas las especies se encuentran quitar los restos de medusa sin frotar, lavar la zona afectada con abundante agua de mar, aplicar agua con bicarbonato, aplicar hielo seco a intervalos y, si persiste el dolor, consultar con un médico.
«El tratamiento frente a la picadura de medusas busca atenuar los efectos del veneno, prevenir envenenamiento posterior de trozos residuales de medusas en la piel y minimizar las complicaciones derivadas del uso de productos no probados», Josep María Gili.
Asimismo, la guía hace énfasis en evitar algunas prácticas que, lejos de ayudar, pueden empeorar la condición de la persona afectada por la picadura, como por ejemplo que no hay que aplicar agua dulce, ni amoniaco, ni alcohol, no hay que frotar la zona afectada, ni aplicar vendajes a presión y, excepto en casos muy específicos. Tampoco hay que aplicar vinagre, asegura la publicación.
La página web del proyecto Medusa del Instituto de Ciencias del Mar incluye también materiales para aprender a identificar las medusas más comunes del Mediterráneo, como la medusa luminiscente ('Pelagia noctiluca'), la medusa huevo frito ('Cotylorhiza tuberculata') o la vela púrpura ('Velella velella'), y otras especies invasoras que empiezan a aparecer en las costas, como la carabela portuguesa ('Physalia physalis'). Una de estas últimas especies picó a una joven mientras se bañaba en la playa de Puntas de Calnegre, en el litoral lorquino. La afectada, que estuvo ingresada en el Hospital Virgen de la Arrixaca, relató el intenso dolor que le produjo la picadura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.