

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unas semanas defendía su inocencia a capa y espada -«soy inocente. Jamás me lucré en mi puesto», declaró a LA VERDAD-, pero este ... viernes Luis Pérez Almansa, exjefe de los servicios jurídicos en la Dirección General de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Fomento, decidió reconocer la acusación de corrupción que le ha llevado al banquillo. Con apenas un monosílabo, este funcionario de la Comunidad Autónoma, apartado en su día de Fomento y ahora técnico responsable en la Dirección General de Función Pública y Diálogo Social, en la Consejería de Economía, asumió el amaño de informes y licencias del que lo acusa la Fiscalía y por el que reclamaba hasta 27 años de prisión.
Pérez Almansa -que está siendo defendido por el abogado José María Caballero- incidió, antes de su reconocimiento de hechos, en la situación en la que le colocó este procedimiento judicial y su repercusión mediática. «Me he sentido totalmente en situación de escarnio», recalcó. Incidió en su intención de dedicarse a la crianza de sus hijos y subrayó el fallecimiento de su madre, producido mientras se cursaba este caso. «Quiero terminar con esto como pueda y seguir con el juicio podría llevarme a una pena mucho superior», reflexionó.
De esta manera el alto funcionario ponía los cimientos de un principio de acuerdo con el fiscal Anticorrupción, Juan Pablo Lozano, y la acusación particular -que ejerce la compañía Astesa- por el que, apuntaron fuentes judiciales, acabará siendo condenado a una pena cercana a los cuatro años de cárcel -frente a los 27 que llegó a afrontar-. Una salida a este procedimiento que, sin embargo, incidieron las fuentes, le obligaría a entrar en prisión.
El pacto que el exjefe jurídico de Fomento tiene previsto cerrar con las acusaciones también implica su inhabilitación especial para empleo o cargo público durante unos años -aún por concretar-. Pérez Almansa explicó, no obstante, a los magistrados de la Audiencia que tiene previsto iniciar un procedimiento para pedir un indulto y reclamó que su cese como funcionario no se haga efectivo hasta que se decida si debe beneficiarse o no de esa medida de gracia. El magistrado Juan del Olmo le recalcó, sin embargo, que esa petición de indulto «no puede condicionarle a usted ni va a condicionarnos a nosotros».
El tribunal no ha hecho efectivo aún, no obstante, el acuerdo dado que la acusación particular está pendiente de decidir si quiere escuchar a algunos de los testigos. A este mismo pacto se sumaría otro acusado, L. M. M., a quien la Fiscalía señala como «intermediario» y que afrontaba hasta trece años de cárcel. El acuerdo, explicaron las fuentes, le obligaría a aceptar penas de más de tres años de cárcel.
El pacto continúa además en el aire a la espera de que ambos procesados consignen una cantidad (de unos 15.000 euros Pérez Almansa y de unos 20.000 euros el otro acusado) en concepto de responsabilidad civil. Las acusaciones abrirían la puerta, de esa forma, a una atenuante de reparación del daño que rebajaría en parte su condena. La Audiencia Provincial ha citado a las partes a una nueva vista el próximo 7 de marzo para concretar los términos del acuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.