Borrar
Calima en Murcia el pasado martes. Vicente Vicéns/ AGM
«Existen factores que favorecen una mayor frecuencia de la calima»

«Existen factores que favorecen una mayor frecuencia de la calima»

El delegado territorial de la Aemet, Esteban Palenzuela, señala que la expansión del Sáhara podría provocar más episodios como el actual

Viernes, 18 de marzo 2022, 03:15

El crecimiento del desierto del Sáhara, «un 10% en los últimos años», según el delegado territorial de la Aemet en la Región, Juan Esteban Palenzuela, «es uno de los factores existentes que favorecen una mayor frecuencia de la calima». No obstante, señaló que «habría que ver si, consecuencia del cambio climático, las situaciones meteorológicas que provocan estas incursiones de polvo van a producirse con más asiduidad».

Respecto a la gravedad del episodio de calima que todavía afecta a la Región, Palenzuela aseguró que no consta en los registros «un acontecimiento con concentraciones de partículas tan elevadas», aunque las series de medidas «son relativamente cortas, de 10 o 15 años».

Por otra parte, el balance del pasado invierno climatológico, que comprende desde el 1 diciembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, refleja que fue el segundo más seco desde el inicio de la serie histórica, que data de 1961. De hecho, la precipitación media fue de 18 mm, lo que supone menos de un cuarto (23%) de lo habitual para esta época del año. En este sentido, solo es superado por el de 2018.

Tampoco las temperaturas se correspondieron con la media del periodo de referencia, pues estuvieron 1,4ºC por encima de la misma, convirtiendo el invierno en 'muy cálido'; concretamente, el quinto más caluroso de las últimas seis décadas. El mercurio marcó de media 10,7ºC en los termómetros de la Región.

Un marzo muy húmedo

Sin embargo, la situación de este mes de marzo es radicalmente distinta. Durante la primera quincena se ha registrado una precipitación media de 47 mm, o lo que es lo mismo, aunque no lloviera más en lo que queda de mes, este ya tendría carácter 'muy húmedo'.

En cuanto a la previsión para los próximos días, Palenzuela destacó que los cielos nubosos o con chubascos dispersos seguirán presentes. Además, hoy se mantiene activo un aviso naranja por fenómenos costeros en el litoral de Cartagena y Mazarrón, que pasará a amarillo para la jornada de mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Existen factores que favorecen una mayor frecuencia de la calima»