Borrar
Lola Sánchez, en una imagen de archivo. Martínez Bueso
La exeurodiputada de Podemos Lola Sánchez, sobre Monedero: «Esto lo conocía hasta el apuntador»

La exeurodiputada de Podemos Lola Sánchez, sobre Monedero: «Esto lo conocía hasta el apuntador»

La cartagenera defiende que fue la primera en decir públicamente que el partido sabía que había mujeres que acusaban al exdirigente de haberlas acosado

Domingo, 23 de febrero 2025, 13:00

La cartagenera y exeurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, defiende haber sido la «primera persona» en hacer público que el partido del que formó parte tenía constancia desde hace años de que había mujeres que acusaban al exdirigente de la formación morada Juan Carlos Monedero de acoso sexual.

«Nadie me pidió hacerlo, pero la prensa de 'izquierdas' no quiere conocer mi relato. Y así pueden decir que es una maniobra de la derecha», asegura en su perfil de la red social X Lola Sánchez, quien critica duramente que Podemos no tomase medidas hace años, cuando, asegura, empezaron a conocerse los hechos y lamenta que los dirigentes de Podemos tachen la polémica de estrategia de la derecha para dañar al partido.

Sánchez relató hace unos días haber sufrido ella misma situaciones de este tipo por parte del politólogo. Según detalló, tras un mitin de fin de campaña salieron a celebrarlo y él la «empotró contra una pared», le acercó su miembro y la invitó a su casa. «Es una situación del machismo estructural que vivimos todas las mujeres», en referencia al partido.

Sánchez descartó interponer una denuncia formal por los hechos, porque, en su opinión, «la condena que merece es social, tanto él como quienes han permitido esa impunidad durante tantos años». Y advierte de que «esto lo conocía hasta el apuntador».

Desde Podemos, su secretaria general, Ione Belarra, presumió de que la formación tomó medidas contra Juan Carlos Monedero antes de que se publicaran testimonios que lo señalaban por acoso sexual: «Actuar cuando nadie mira es lo difícil y nosotras lo hicimos por compromiso ético y feminista, no por presión mediática», aseguró este sábado en referencia a la gestión que Sumar hizo del escándalo surgido tras las denuncias por agresión sexual hacia Íñigo Errejón.

Fuentes de Podemos confirmaron que en septiembre de 2023 se activaron los protocolos internos tras recibir una queja en la que se acusaba al politólogo madrileño de realizar «tocamientos» y «manoseos» a mujeres jóvenes del entorno de la formación y tomaron «la decisión política» de relegarlo, sin embargo, Lola Sánchez asegura que estos hechos se remontan a varios años antes.

El partido ha explicado que recibió en 2023 un correo electrónico con un testimonio sobre comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y donde se pedía que se actuase de forma interna. Desde el partido aseguran que si no han trascendido hasta ahora es porque las víctimas pidieron que se actuara a nivel interno sin hacerlo público. «La prioridad de la organización ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres».

Por su parte, Monedero, mediante una carta publicada en redes sociales, afirma que esta catarata de denuncias forman parte de una campaña política en su contra. Insiste en que lleva doce años sufriendo «denuncias falsas» por «rumores» orquestados para hacerle daño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La exeurodiputada de Podemos Lola Sánchez, sobre Monedero: «Esto lo conocía hasta el apuntador»