Borrar
Mapa de incidencia por municipios. LV
Positivos por coronavirus: Así evoluciona la pandemia en los municipios de la Región de Murcia

Así evoluciona la pandemia en los municipios de la Región de Murcia

La circulación del virus es mayor en la capital y los pueblos de alrededor. Manuel Villegas avanzó el domingo que Salud «probablemente» decretará nuevos confinamientos perimetrales esta semana

Martes, 27 de octubre 2020, 03:12

La semana actual se presenta como la más dura para la Región en la segunda ola. Tras la entrada en vigor del estado de alarma, que impone el toque de queda, un posible cierre perimetral también planea sobre varios municipios de la Región. La situación, según coinciden líderes nacionales y autonómicos, es muy grave y obliga a tomar medidas drásticas. La incidencia de la Región en 14 días se ha disparado de manera incontrolable: de 434 casos por cada 100.000 habitantes hace siete días hasta 577, según el último informe de la Consejería de Salud.

El estado de alarma permite a las comunidades cerrar sus fronteras, municipios, localidades o barrios. La Comunidad ya lo había hecho, pero ahora no necesita el aval de los jueces. Por ahora no restringirá las entradas desde otras comunidades, pero el consejero de Salud, Manuel Villegas, avanzó el domingo que es «probable» el confinamiento de municipios en el próximo Comité de Seguimiento Covid, entre este martes y el miércoles.

Por eso conviene revisar la evolución del virus en el territorio murciano en las últimas dos semanas, el periodo que se toma para medir la situación actual de la pandemia. Campos del Río y Villanueva del Río Segura lideran con diferencia la tabla de incidencia, pero esto incluye dos matices importantes. Son municipios pequeños y los positivos por Covid-19, en términos absolutos, no son elevados. Además, están muy concentrados en dos brotes en residencias de mayores. Aun así, el Consistorio campero pidió el pasado viernes a la población que un confinamiento voluntario.

Cieza, Torre Pacheco y Beniel, sobre aviso

Tres de los municipios que están más expectantes a las decisiones de Salud son Cieza, Torre Pacheco y Beniel. El pasado jueves, Villegas calificó su situación de «preocupante», y alertaba de que, según los datos del fin de semana, se barajarían nuevas restricciones. En ese periodo la incidencia subió en los tres municipios, aunque levemente. En todo caso, están muy por encima de la media, sobre todo Beniel (1.245 y 141 positivos), que ya rebasa los niveles de Fortuna y Abanilla cuando fueron confinados.

La pandemia, eso sí, no distingue de territorios. Es una realidad que ya se ha hecho evidente en toda la Región. Solo quedan tres municipios (Blanca, Calasparra y Aledo) por debajo de los 200 casos por cada 100.000 habitantes, lo que en septiembre era lo normal. Aunque se puede observar una zona más golpeada, que incluye Murcia y los pueblos que la rodean. Salvo gran parte del Valle del Ricote, casi todos ellos superan la alarmante media regional.

La incógnita de Murcia y Molina

Entre los grandes núcleos de población de la Región, la capital y Molina de Segura son los que presentan una evolución más negativa, aunque es una incógnita si Salud les impondrá medidas duras próximamente. La pandemia se ha desbocado en la capital en la segunda quincena de octubre, con casi 3.000 contagios detectados y 620 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Hace un mes no llegaba a 400. El Gobierno local ha insistido hasta ahora en descartar el cierre de la capital, y las últimas restricciones anunciadas están relacionadas con otros aspectos del estado de alarma. Pero dirigentes de Salud no se atrevieron este lunes a rechazar un futuro cierre.

En cambio, en Molina de Segura las alertas se han emitido desde el propio Ayuntamiento. El pasado jueves, la alcaldesa, Esther Clavero, repitió que temía un «inevitable confinamiento» si los contagios seguían aumentando. Aquel día la incidencia se situaba en 605 casos por cada 100.000 habitantes. Y la escalada continúa: ya roza los 700. De hecho, la localidad vecina de Alguazas también sufre una situación muy similar.

Otras localidades con transmisión elevada

Hay más zonas con cifras disparadas. Por ejemplo, Lorquí, Archena y Bullas, la única localidad del Noroeste que aparece entre las más perjudicadas. Todas ellas registran una incidencia por encima de 800, mientras que Santomera y Ceutí se quedan muy cerca de ese umbral.

En cuanto al total de infecciones, destacan los municipios más grandes, Archena y Santomera. Porque superan los 100 positivos y porque hace diez días ya rebasaban la media regional, pero no consiguen aplanar la curva. También se debe tener en cuenta a Fuente Álamo, que limita con otros dos ya mencionados, Murcia y Torre Pacheco. El municipio fuentealamero contabiliza 125 positivos en las últimas dos semanas, y más de la mitad de ellos en los últimos siete días.

El litoral resiste

Los territorios costeros, aunque ya no contienen la segunda oleada como a finales de verano, se mantienen por debajo del conjunto de la Región. Tanto en Cartagena, que desde mediados de octubre sufre un repunte, como en los pueblos del Mar Menor, la circulación del virus aún no está tan extendida. Salvo en San Javier, que supera una incidencia de 500 casos.

Mazarrón está aún mejor y Lorca, tras abrir sus fronteras, por ahora no recae. Por su parte, el Noroeste ya no se libra de la pandemia. Al caso citado de Bullas hay que sumar Moratalla y Caravaca, no muy por encima de la media regional, pero sí mucho peor que en momentos previos de la segunda oleada.

Municipios en Fase 1 flexibilizada

Totana, Fortuna y Abanilla son los municipios que están en un escenario opuesto, a la espera de salir de la Fase 1 flexibilizada. Totana, donde Salud ensaya una nueva estrategia para combatir el virus, está a punto de cumplir un mes de su segundo confinamiento. Hace unos días, el consejero de Salud confiaba en poder levantar las limitaciones esta semana, pero aún no se puede dar por hecho porque este fin de semana se ha registrado un leve repunte. Sigue por encima de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos dos semanas, el sexto registro más alto de la Región.

Los pueblos vecinos de Fortuna y Abanilla van a completar una quincena cerrados. El efecto es evidente. En la última semana, Salud detectó 22 casos en Abanilla, la mitad que la semana anterior. En Fortuna, diagnosticó 58, lo que también supone una caída casi del 50% con respecto a los siete días anteriores. Por eso, aunque la incidencia sigue altísima, esta semana puede ser clave para que sus vecinos abandonen más adelante un encierro que ahora amenaza a otros miles de murcianos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así evoluciona la pandemia en los municipios de la Región de Murcia