

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate del Mar Menor sigue levantando ampollas. La temperatura subió este jueves en el salón plenario del Ayuntamiento de Los Alcázares, donde la jornada ... sobre la laguna que convocó a distintos sectores económicos, científicos y sociales -ningún político en el programa- confrontó a los representantes del colectivo Agroingenieros con la exposición del doctor en Biología de la UMU Miguel Ángel Esteve y al director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), Pedro García.
La discusión se caldeó sobre todo cuando el profesor Esteve atribuyó el 85% de la contaminación del Mar Menor a la actividad agraria, y el 15% a la urbana, aunque enumeró además los vertidos mineros, la apertura del canal del Estacio y el turismo. «La actividad agraria intensiva, con hasta cerca de 60.000 hectáreas de regadío contabilizadas en 2008, en parte en situación irregular, es el padre de la criatura», afirmó. El catedrático señaló además el aporte de los restos de la desalobración, con la incorporación de las desaladoras ilegales, lo que terminó de provocar «que colapsara y volteara el funcionamiento de la laguna, modificando las condiciones de luz, y la anoxia».
Según los datos del catedrático, «cada kilómetro cuadrado de la laguna soporta 400 hectáreas de regadío intensivo, 1.100 viviendas, 40 barcos con sus puntos de amarre y cientos de cabezas de ganado». Por contra, para el represente de Agroingenieros, Pedro Fernández, «la causa es multifactorial, entre la dejación de las administraciones, las presiones de las distintas actividades, la rambla del Albujón y la actividad humana». La misma postura defendió el representante del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, José Luis Angosto, quien criticó que la densidad de puertos deportivos en el Mar Menor es cinco veces superior a la de Baleares, y su número de atraques para barcos solo es superado por Barcelona.
Para el director de ANSE, «hay dos causas que confluyen: la avaricia y la falta de interés por parte de la población y de los políticos por hacer cumplir las leyes». De hecho, el profesor Esteve apuntó que «si se cumplieran las leyes en vigor, la presión sobre el Mar Menor se rebajaría un 70%».
Pedro Fernández
Agroingeniero
El arquitecto Sergio Mateo recordó la liberalización del suelo con la ley de 1998, que «abrió la puerta a resorts sin ninguna lógica, cuando la lógica era sustituida por dinero», aunque fue la tensión con el sector agrícola lo que encendió el debate, entre apelaciones y aplausos del público.
Esteve llegó a destapar el problema del descenso de pesca que se está produciendo actualmente en la laguna. «El Mar Menor estaba en la UVI, gravemente enfermo, y se produjo la mortandad de micromoluscos, con una reducción de 958.000 millones, casi un billón, lo que supuso 16 millones de ejemplares por cada hectárea regada del Campo de Cartagena. Tiene su reflejo en que hoy no hay pesquería», afirmó.
Sobre el estado de la laguna, el científico observa que «está en un estado efímero, que podrá transformarse con el cambio climático por su enorme vulnerabilidad. Tenemos una laguna hipersensible, que ya no aguanta los nutrientes de antes ni la actividad agraria que había en el campo de Cartagena».
El agroingeniero Fernández respondió que «ya se ha reducido en torno a un 15% del regadío, pero es necesario bajar el nivel del acuífero». Un momento tenso de su exposición, que subió el volumen del murmullo en la sala, se produjo cuando el agroingeniero aseguró que «hay más de 1.200 kilómetros de tuberías de saneamiento que pierden más del 40% de las heces y las orinas de los que están aquí, en Los Alcázares. Si el acuífero bajara no habría arrastre neto de esas heces al Mar Menor. Esa mierda sistemática».
La jornada de debate continuó con otras intervenciones acerca de economía, sociedad y justicia con la participación de, entre otros, Vicente Carrión (Coag), Jesús Gómez (Cofradía de Pescadores de San Pedro), Fernando Gómez (Proexport), Ramón Pagán (Pacto por el Mar Menor), Paca Baraza Miteco), Juan Manuel Ruiz (IEO) y Teresa Vicente (UMU).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.