![José García Solanes: «La escalada de la electricidad tiene que interrumpirse; no es soportable»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/josegarciasolanes-klQD-U1504389537767mB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![José García Solanes: «La escalada de la electricidad tiene que interrumpirse; no es soportable»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/josegarciasolanes-klQD-U1504389537767mB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático emérito del departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Murcia (UMU), José García Solanes, aboga por actuar sobre el mercado mayorista de la electricidad para detener la subida de precios. «Así no podemos seguir», asegura.
–Estamos viendo registros históricos. ¿ ... Hay precedentes de incrementos de este calado en un producto tan esencial?
–Con la electricidad no, desde luego. Pero en el caso del petróleo, sí. Se han sufrido varias rondas fuertes de subida. La primera de ellas, a principios de los 70, cuando el precio del barril se multiplicó por cuatro. Luego vino otra a finales de los 70 que supuso una subida de cerca del 40% o el 50% del precio. Y aquello provocó fuertes caídas en el crecimiento de las economías occidentales. En este momento, el precio de la luz está en unas situaciones que no son tan fuertes como aquellas, pero si persistiera, generaría problemas. El Gobierno no se puede quedar con los brazos cruzados. La escalada tiene que interrumpirse. No es soportable.
–Mientras tanto, las eléctricas comunican beneficios récord.
–Es muy escandaloso. Tenemos un sector eléctrico donde hay clarísimamente un oligopolio muy fuerte. Tres empresas que producen electricidad en el mercado mayorista copan el 70% de la producción. Esto es muy llamativo. Y genera prácticas de control de precios y de aumento de los beneficios. El año pasado solo dos de estas empresas ganaron 5.500 millones de euros, ¡en un solo año! Es astronómico. Algo hay que hacer en el mercado mayorista para que no haya estos precios, que son bastante superiores a los de otros países europeos, lo que es un síntoma de que algo no funciona bien.
–El Gobierno aduce trabas de Bruselas para hacerlo.
–Lo que hay que hacer es presión desde el Gobierno español en Europa con el apoyo también de todas las fuerzas políticas, incluso de la oposición. Ese método marginalista se tendría que poder modificar. Quizás en otros países esto no causa tantos problemas, pero aquí sí nos está haciendo mucho daño. En Francia, Italia y Alemania hay empresas públicas en el sector que se encargan de competir y contener la presión sobre los precios. Aquí en España se privatizaron todas, y para mí fue un gravísimo error.
–¿Peligra la salida de la crisis?
– A largo plazo, yo no lo creo. El aumento que estamos sufriendo en el precio de la luz tenemos que considerarlo como temporal. Aunque eso no quiere decir que en dos meses vaya a desaparecer. La reactivación económica está alimentada por la recuperación de la demanda tras la pandemia. Y la llegada de los fondos de recuperación europeos también ayuda a que se estén soportando los proyectos de inversión y de sostenimiento de la economía a largo plazo.
–Los empresarios de la Región alertan de que van a perder competitividad.
–Efectivamente, si esta subida de la luz persiste durante mucho tiempo, eso se va a trasladar a los precios, y puede hacer que las empresas pierdan un poco de atractivo frente a las del exterior. Por eso esperemos que esto sea un fenómeno que no dure demasiado tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.