Borrar
Íñigo Errejón y Óscar Urralburu, durante su visita al Mar Menor.

Ver fotos

Íñigo Errejón y Óscar Urralburu, durante su visita al Mar Menor. Nacho García / AGM

Errejón aboga en Murcia por regular todos los usos del Mar Menor

«La mano del hombre lleva demasiado tiempo siendo poco cuidadosa; hay que poner fin a los vertidos tóxicos», asegura el candidato en su visita a la capital

Sábado, 19 de octubre 2019, 12:58

El candidato de Más País a la presidencia del Gobierno, Íñigo Errejón, aseguró este sábado que «hay que ponerle fin a los vertidos tóxicos en el Mar Menor y tenemos que regular todos sus usos. Hay una discusión a medio-largo plazo que tiene que ver con la regulación de las ramblas y las playas. Y los recursos naturales no son infinitos; hay que protegerlos. Es cierto que hay catástrofes naturales, pero la mano del hombre aquí –en la Región– lleva demasiado tiempo siendo poco responsable». Errejón hizo estas declaraciones en un acto programado en el centro cultural Puertas de Castilla.

El líder de Más País visitó por la tarde la laguna, junto a representantes de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, del Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción, científicos de la Universidad de Alicante y el Instituto Español de Oceanografía. «Queremos que el Gobierno nacional pueda actuar de forma subsidiaria si los ejecutivos autonómicos no lo hacen cuando se trate de cuidar los recursos naturales. Y crear la figura del defensor de la Generaciones Futuras; una institución pública y civil, al servicio del Estado, que vele para que las medidas de impacto medioambiental se contemplen antes de tomar cualquier decisión urbanística o en materia legislativa».

Reconversión del sector agrícola

Ya desde la laguna salada, Errejón abogó, asimismo, por «utilizar las subvenciones europeas para reconvertir el sector agrícola hacia prácticas más responsables». El candidato a presidente por Más País-Equo señaló que la laguna es un «patrimonio natural» de todos y todas. Por eso, «no hay derecho a que unos pocos poderosos lo hayan destrozado para que los de siempre se enriquezcan. Han arruinado ya no sólo la vida del ecosistema, sino a los pescadores, comerciantes y vecinos y vecinas de la zona. Y todo, a costa de permitir enladrillar un espacio natural y consentir que la ilegalidad campara a sus anchas por las superficies agrícolas».

«Lo que me han trasmitido me ha dejado muy preocupado. Es necesario que el Gobierno regional y el español se tomen muy en serio la situación», señaló el candidato de Más País-Equo, porque la situación del Mar Menor «no es resultado de la última DANA, sino que es resultado de una práctica humana no regulada y descontrolada, que amenaza con destruir un ecosistema privilegiado y único en Europa».

Esa destrucción del ecosistema «es una amenaza para los puestos de trabajo asociados al Mar Menor», aseveró Errejón. Por ello, defiende la necesidad de regular los vertidos de uso agrícola, muchos de ellos de origen ilegal, utilizar las subvenciones europeas para reconvertir el sector agrícola hacia prácticas más responsables y regular de forma integral todos los usos del Mar Menor para permitir que se regenere«. De lo contrario, añade, »además del inmenso daño ambiental, estamos amenazando el modo de vida de muchas familias.

Lo primero debe ser la protección del entorno y los recursos naturales«. Además, incidió el candidato de Más País, »esto puede ayudar a generar puestos de trabajo de calidad. Hay mucho empleo verde por crear a través de la transición ecológica, y en el avance en el nuevo modelo energético y productivo que el país necesita«.

Son 25 años, dijo el candidato a la presidencia por Más País -Equo, de «engaños a la ciudadanía de señalar, perseguir y ridiculizar a los que denunciaban la situación e intentaban ponerle remedio, 25 años de desgobierno que nos han llevado hasta aquí. Por eso debe haber un gobierno de progreso al frente del país. Un gobierno que se encargue de llevar el asunto del Mar Menor al Congreso de los Diputados y de convertirlo en uno de los problemas más acuciantes y prioritarios de nuestro país. Ya está bien de que la Región de Murcia, y sus problemas, queden siempre para el final».

Críticas a Sánchez e Iglesias

Errejón visitó además Murcia «para acompañar y presentar» a los candidatos de su partido al Congreso por la Región, Óscar Urralburu y María Giménez. «Ellos son un ejemplo de trabajo bien hecho», afirmó. «Estamos en un momento en el que la gente cree que todos los políticos son iguales, pero no es así. Hay representantes que cuando tienen que elegir entre sus ideas y ser útiles o mantener sus sillones eligen ser útiles. Y es el caso de Óscar Urralburu, que es capaz de conseguir todo lo que se propone», añadió Errejón.

Vídeo.

En cuanto a la situación política nacional, el líder de Más País aseguró que «estamos viendo en Murcia, al igual que en Madrid, con qué facilidad las tres derechas se ponen de acuerdo. Eso contrasta con la incapacidad, la irresponsabilidad y la soberbia de quienes nos han llevado a segundas elecciones porque no se pusieron de acuerdo. En España, las izquierdas suman y no son capaces de pactar», criticó Errejón. Por ello, explicó que es el momento de que los dirigentes expliquen a la ciudadanía «para qué servirán sus votos. El PSOE tiene que aclarar si quiere un gobierno progresista, y Unidas Podemos debe aclarar si votará un gobierno progresista. Nosotros nos mojamos alto y claro. Todos los escaños de Más País serán para un gobierno progresista».

Errejón también lanzó varios mensajes de Cataluña. «La situación que ahora se está viviendo era muy predecible. No vamos a hacer campaña electoral con Cataluña, sino que vamos a estar al lado de las instituciones. Y hay que hablar, hablar y hablar. Hemos llegado a esta situación por el abandono y el fracaso de la política», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Errejón aboga en Murcia por regular todos los usos del Mar Menor